![Violencia familiar al alza en Torreón, se realizaron 13 reportes en la semana que concluyó.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2022/05/1559987.jpeg)
Violencia familiar al alza en Torreón, se realizaron 13 reportes en la semana que concluyó.
Tan solo en la semana que concluyó, se han reportado 13 eventos de violencia familiar en el municipio de Torreón, siendo el único indicador que continúa al alza en la ciudad, lo que llevó a concentrar elementos de la policía municipal en el Centro de Empoderamiento de la Mujer, con la finalidad de tener una respuesta rápida y especializada, así lo informó César Perales, Director de Seguridad Pública Municipal.
Según la última información del Observatorio de La Laguna, Torreón ha aumentado un 20.7% en lo que respecta a violencia domestica desde el año pasado, registrando 1,097 carpetas de investigación del periodo de enero a abril del presente año, a comparación del 2021, donde se registraron 909 casos durante el mismo periodo.
Por lo que se indica, 146 de cada 100 mil habitantes sufren violencia en el municipio, una tasa superior a la nacional, que reporta 64 personas por cada 100 mil habitantes.
Pese a que 5 de 13 delitos han disminuido en el municipio, este tipo de violencia va en aumento.
César Perales afirma que se han concentrado elementos policiales en las instalaciones del Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer (CJEM), a fin de tener una respuesta rápida y especializada.
"Este tipo de delitos debe ser evaluado continuamente, ya que no se tiene una media constante, en una semana puede variar con pocos casos o dispararse".
También señaló que los llamados de emergencia no escalan a denuncias formales debido a la cultura en el municipio, que minimiza o justifica este tipo de abusos y como instancia no pueden obligar a la ciudadania a presentar cargos contra los agresores.
Según informes, este tipo de casos aumenta conforme a eventualidades en la región, como los son encuentros deportivos o bailes masivos.
Informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalaron que durante el 2020 la violencia domestica fue uno de los delitos más registrados, solo después del robo, aumentando un 5.3% entre el 2019 y 2020, este tipo de casos podría atribuirse al periodo de cuarentena por COVID-19.
"Ya que las mujeres, al permanecer más tiempo en sus hogares con otros miembros de su familia, se encontraron más expuestas a la violencia por parte de sus agresores", así lo comunicó el INEGI en un comunicado de prensa.
También aseguraron que en lo que corresponde a los delitos de violencia familiar, las mujeres son las víctimas más frecuentes y este tipo de abuso puede variar en delitos sexuales como lo son el abuso, violación, acoso y hostigamiento por parte de los agresores hacia las víctimas.
Cifras
La violencia domestica ha aumentado un 20.7% en Torreón a comparación con 2021.
* De enero a abril se han abierto mil 97 carpetas de investigacion por este tipo de violencia.
* 5 de 13 delitos han disminuido, a excepción de este.
* 146 personas por cada 100 mil habitantes son violentadas en sus hogares