
Sólo 1 de cada 4 niños de padres separados recibe pensión alimenticia, informó el magistrado.
De cada cuatro niños con padres divorciados o separados, sólo uno recibe pensión alimenticia, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Miguel Mery Ayup, e indicó que se tiene un registro de más de 200 deudores alimentarios en el padrón del Poder Judicial, mismo que se publicará, junto al de violentadores familiares, en este mes.
Reconoció que existen muchas denuncias en este sentido, pues el deudor genera estrategias como una falta de posibilidad de comprobación, entra a un juicio muy complicado para comprobar que tiene ingresos superiores a los que legalmente acredita frente al juez. Frente a ello, dijo que el reto de la justicia es encontrar que esas personas falsean su propia información económica para comprobar que tienen un ingreso menor.
"A nivel nacional, de cada 4 niños con padres divorciados o separados, sólo uno recibe (pensión por) alimentos, tres no, tenemos un problema en el país en ese sentido, Coahuila no es ajeno eso, tenemos más de 200 deudores alimentarios registrados ahorita en el padrón del Poder Judicial y más de 900 en el de hombres violentos, o que han violentado y tienen ya una sentencia condenatoria por violencia de género", comentó.
Señaló que, a partir del 15 de febrero, se presentará un padrón de deudores alimentarios y otro de violentadores familiares, pues indicó que, tanto en el estado como en el país, el segundo principal delito es la violencia de género, que no ha bajado, por el contrario, ha ido en aumento con relación a la pandemia.
"Hemos tenido la posibilidad de que más mujeres puedan denunciar ese tipo de delitos con los Juzgados Especializados en Violencia Familiar, de mil 50 causas en el 2019 y mil 500 en el 2020, pasamos a 2 mil 600 en el 2021, se duplicó", comentó.
Los padrones serán información abierta al público, como una herramienta para apoyar a las mujeres, a fin de que sepan si su actual pareja no tiene antecedentes en alguna otra entidad por este tipo de delitos. Citó como ejemplo el caso de un violentador que inició una relación con una joven en Saltillo y ella desconocía sus antecedentes, pero al terminar la relación, trató de asesinarla, por lo que se le acusa de feminicidio en grado de tentativa.
"Son elementos para ayudar a erradicar la violencia", explicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila.