Sobre los organismos autónomos, el auditor resaltó que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) fue la que más observaciones presentó.
Manuel Rodríguez Briones, titular de la Auditoria Superior del Estado de Coahuila (ASE), manifestó que en materia de cumplimiento los municipios que menos atendieron las observaciones fueron Matamoros, Frontera, Torreón y Parras de la Fuente; lo anterior se dio a conocer en la presentación del Informe Anual de Resultados 2021 de la dependencia.
"Son los que más observaciones tuvieron en este proceso, son los que no atendieron o no alcanzaron a solventar las observaciones que les fueron fincadas", dijo.
Indicó que los rubros que se señalaron corresponden a temas de justificación de compras hechas y adquisiciones de más.
"Otro tema que infla el resultado es que no aplicaron debidamente el tema de la Ley de Adquisiciones. También existen algunas deficiencias en las obras o que pagan conceptos que no están ejecutados", explicó.
Específico que en los sistemas de agua, el municipio de Torreón mantiene más observaciones, esto respecto al presupuesto que ejercieron.
Sobre los organismos autónomos, el auditor resaltó que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) fue la que más observaciones presentó.
Lo anterior en el tema de los servicios personales de la dependencia, lo cual aseguró es similar a la hecha por la Auditoria de la Federación (ASF).
Añadió que además se mantuvo el problema de las dobles plazas entre trabajadores de esta dependencia.
Con relación a la recaudación, el auditor informó que históricamente los municipios que más han recabado tanto Predial como ISAI se encuentra Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón, mientras que han ido repuntando Arteaga, Acuña, Monclova, Frontera y Piedras Negras.
Recordó que lo anterior fue publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
La ASE también informó que los municipios de Coahuila presentaron observaciones no solventadas en el ejercicio fiscal 2021 y alcanzaron un monto total de mil 489 millones de pesos.
De acuerdo con el auditor, en total se detectaron irregularidades por 6 mil 706 millones de pesos a dependencias públicas y organismos estatales y municipales en el ejercicio 2021.
Fue en el año 2020 cuando el monto global observado llegó poco más de ocho mil millones de pesos, lo cual representó una disminución en comparación con el actual.
Informó que en el ámbito municipal se hicieron observaciones por cuatro mil 483 mil millones de pesos, de los cuales a dos mil 205 millones de pesos fueron en los Poderes del Estado, mil 152 millones de pesos de Entidades Autónomas y mil 124 millones de pesos de Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno del estado.
Mientras que en el ámbito municipal la cifra total fue de dos mil 222 millones de pesos, distribuidos en mil 489 millones de pesos de los Municipios, 616 millones de pesos de los Sistemas Municipales e intermunicipales de Aguas y Saneamiento y 117 millones de pesos de los Organismos Públicos Descentralizados Municipales.
ASE EVALUARÁ DENUNCIAS
Luego de que trascendiera que más de seis mil millones de pesos fueron observados a dependencias públicas estatales y municipales en Coahuila, la ASE informó que aún resta analizar cuantas denuncias se desprenderán y serán presentadas.
De acuerdo con Rodríguez Briones, aún resta un paso más en este proceso. "Este proceso va pasar al área de la integración; el área de seguimiento integra los expedientes, los turna al área jurídica y después se sustancian", dijo.
Recordó que todas las denuncias presentadas en años anteriores, fueron turnadas en su momento a la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción.
"Son órganos autónomos que presentan sus seguimiento de las fiscalías que les presentamos".
Será hasta entonces que se pueda iniciar procesos contra los entes señalados.