(ARCHIVO)
En 2021 y 2022, años en los que no se contó con el recurso del programa 'Fortaseg' (con el que se compraban patrullas, se equipaba y capacitaba a las Policías Municipales) se incrementaron considerablemente el robo con violencia y el robo a negocio en Gómez Palacio y Lerdo.
Lo anterior de acuerdo con carpetas de investigación abiertas reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De enero a agosto del 2021 en comparación con el periodo del 2022 en Gómez Palacio el robo con violencia creció en un 112.3% al pasar de 179 a 380 casos mientras que en Lerdo creció en un 306.3%, de 32 a 130.
El robo a negocio en Gómez Palacio incrementó un 75.9% al pasar de 224 a 394 casos mientras que en Lerdo se incrementó en un 129.2%, de 48 a 110 casos.
En este rubro tanto Gómez como Lerdo están por encima de la media nacional (que es de 43.58 por cada 100 mil habitantes) pues Gómez Palacio tiene una media de 104.47 y Lerdo de 67.42.
En Gómez Palacio se asignaron a través del Fortaseg en el año 2020 (el último en que existió el programa) 11.7 millones de pesos a Gómez Palacio y 7.6 millones de pesos a Lerdo.
El programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) fue eliminado del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en 2021, lo que ocasionó un impacto negativo en seguridad que arrastran los gobiernos municipales pues no tienen lo indispensable como unidades para vigilancia y atender los llamados de los ciudadanos pues en Gómez tenían 13 patrullas (7 circulando) y en Lerdo 12 .
El Fortaseg junto con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal conocido como 'FASP' eran los únicos recursos federales etiquetados al 100% para aplicarse en Seguridad Pública para estados y municipios y ahora solo queda este último.
Según el reporte de Incidencia Delictiva del Consejo Cívico de las Instituciones en la Zona Metropolitana (Gómez Palacio, Lerdo, Torreón y Matamoros) el robo con violencia se incrementó en un 101.9%, de 311 a 628 casos y el robo de negocio en un 34.1%, de 545 a 731 casos, del 2021 al 2022 en el periodo de enero a agosto.