Coahuila PIEDRAS NEGRAS SALTILLO MONCLOVA DESAPARECIDOS AHMSA

Caso Allende

Solicitud de atracción de investigación de hechos violentos en norte de Coahuila deriva del conflicto de intereses: abogada

Dijo que hay otro número de víctimas que no están enunciadas en el proceso

Dijo que hay otro número de víctimas que no están enunciadas en el proceso. (ARCHIVO)

Dijo que hay otro número de víctimas que no están enunciadas en el proceso. (ARCHIVO)

RENÉ ARELLANO

La solicitud para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación de los hechos violentos registrados en la región norte de Coahuila, también denominado el caso Allende; se planteó con anterioridad y por diversas circunstancias, entre ellas que hay un conflicto de intereses.

Ariana Denise García Bosque, representante legal de la asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (Familias Unidas) en Piedras Negras, detalló que tal solicitud deriva de varias circunstancias, la primera de ellas porque el Gobierno del Estado reconoció la participación de personal de la entidad en los hechos, que se encontraba bajo el mando de servidores público de alto nivel.

"Concretamente, quien coordinaba el centro penitenciario de Piedras Negras y con ello, evidentemente el secretario de Seguridad, y en esa linea ascendente el secretario de Gobierno, Armando Luna Canales y evidentemente el gobernador del Estado, en ese sentido es evidente que existe un conflicto de intereses en este caso", señaló la abogada.

Y, aunque ya hay ordenes de aprehensión cumplimentadas, tal y como lo ha dado a conocer el Fiscal General (FGE) l Estado de Coahuila; al menos por lo que hace a las víctimas que se enunciaron en este ejercicio de acción penal. Sin embargo, dijo que hay otro número de víctimas que no están enunciadas en ese proceso penal, por lo que es posible solicitar la atracción de la investigación.

VER MÁS

"Por estas diversas víctimas que no esta siendo analizado su caso en este proceso judicial, pueda ser atraído a nivel federal, buscando principalmente esta linea de responsabilidad en línea ascendente", indicó la representante legal de Familias Unidas.

García Bosque manifestó que no van a dejar pasar el contexto de violencia que se vivió en Allende, en Piedras Negras y otros municipios de la región norte de Piedras Negras; y que se ha hecho público a través de diversos informes en los que ha participado la organización civil que representa.

"Tienen que ver con un tema puntual, no solo de colusión, si no que tiene que ver con un tema de aquiescencia. Y más allá de la aquiescencia por parte del Estado, de una participación directa; tan es así que, en los juicios que están entablados en los Estados Unidos donde hay un sentenciado, evidentemente destaca esta teoría en donde los servidores públicos del Estado de Coahuila recibían dinero de la delincuencia organizada para poder realizar todos estos actos de violencia", indicó la abogada.

Leer más de Coahuila

Escrito en: inseguridad Arteaga Penal de Piedras Negras Masacre de Allende Inseguridad Coahuila Caso Allende

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Dijo que hay otro número de víctimas que no están enunciadas en el proceso. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2057296

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx