
Por la pandemia de la COVID-19 fueron interrumpidos algunos servicios preventivos de salud en Coahuila y en todo el país.
El secretario de salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, atribuyó el incremento de nuevos casos de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en lo que va del año en la entidad, debido a que por la pandemia de la COVID-19 se vieron afectados los servicios de prevención, detección y tratamiento de algunas enfermedades.
"Todas las patologías se incrementaron, se incrementó la muerte materna, porque no fueron (los pacientes). Primero no teníamos camas, nuestros especialistas estaban dedicados al COVID, segundo, la gente no quería ir. La mortalidad materna se nos elevó, no iban a control prenatal, llegaban tarde, los infartados no iban a los hospitales... esto fue un fenómeno mundial no nada más de nosotros", dijo.
Mencionó que ante la baja incidencia de COVID-19 en Coahuila, los servicios de salud ya volvieron a la normalidad, por lo que se fortalecerá la atención primaria.
Como se informó, este año se registra un aumento de nuevos casos de personas que han sido diagnosticadas en las distintas instituciones de salud de Coahuila con la Infección por el VIH.
De enero al 30 de abril de este 2022, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reporta 36 nuevos casos en Coahuila, de los cuales 28 fueron identificados en hombres, la mayoría en estadío clínico uno, es decir, en la etapa más temprana de infección de ese virus, algunos incluso son asintomáticos. Las autoridades federales de salud no detallan la edad de las personas.
En la vigilancia epidemiológica, 20 hombres y 5 mujeres se diagnosticaron en estadío clínico uno; mientras que 2 hombres y 2 mujeres en estadío 2 (síntomas leves). 4 hombres y 1 una mujer se posicionaron en el estadío clínico 3 (síntomas avanzados) y 2 hombres en estadío 4 (síntomas graves, según la clasificación clínica de la OMS).
En los casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual, de enero al primero de mayo de 2021, la Secretaría de Salud federal reportó en el estado un acumulado de 16 pacientes nuevos que fueron diagnosticados con la Infección por VIH. Once hombres y 3 mujeres se identificaron en estadío clínico uno y 2 hombres en estadío clínico 4.