Torreón Virgen de Guadalupe Obras Públicas Torreón HOMICIDIOS DIF Torreón Navidad

Plan de Movilidad Activa

Un Torreón para caminar y andar en bici es posible

El Implan llevó a cabo un Plan de Movilidad Activa para identificar problemáticas

La medida que puede beneficiar a esa gran cantidad de personas, como peatones y ciclistas, es la de zonas de tránsito calmado. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La medida que puede beneficiar a esa gran cantidad de personas, como peatones y ciclistas, es la de zonas de tránsito calmado. (EL SIGLO DE TORREÓN)

EL SIGLO DE TORREÓN

Los Planes de Movilidad Activa son una reciente iniciativa de planeación urbana que considera los factores que limitan e impulsan el uso de medios no motorizados y su relación con la tipología de vías. En el municipio de Torreón, el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad llevó a cabo un plan de este tipo con el propósito de identificar las problemáticas en torno a estos medios.

Imaginar que una sola medida pueda beneficiar a 341,289 personas en Torreón resulta difícil de imaginar. Sin embargo, es posible, mediante diferentes estrategias de movilidad activa. La movilidad activa comprende todo aquel desplazamiento que se realiza de un lugar a otro, utilizando como única energía la fuerza motriz de la persona, sin necesidad de utilizar un motor. El caminar es el modo no motorizado por excelencia, ya que es la forma de desplazamiento innata y más primitiva del ser humano.

Por lo tanto, el caminante y posterior peatón, es el primer actor para considerar en este grupo. El segundo grupo lo compone el ciclista, persona que utiliza un vehículo de transporte personal de propulsión humana de dos ruedas o bicicleta. Aunque peatones y ciclistas componen en su mayoría la población de movilidad activa, también deben considerarse otros modos como monociclos, patinetas, patines, "scooters", etc. La movilidad activa es considerada la forma más sustentable de desplazarse ya que, al utilizar nuestra propia fuerza, el impacto al medio ambiente es prácticamente nulo.

La medida que puede beneficiar a esa gran cantidad de personas es la de zonas de tránsito calmado. Una zona de tránsito calmado se propone como las calles locales ubicadas a 400 metros de espacios públicos en donde la velocidad máxima será de 30 kilómetros por hora. En Torreón existen 908 espacios públicos (plazas, parques, canchas, camellones anchos, etc). Sin embargo, únicamente el 64% de la población puede acceder a estos espacios (en un radio de 400m caminando).

Si se establecen zonas de tránsito calmado en esos 908 espacios y se define un polígono de 400 metros de caminata a partir de los espacios públicos, se beneficia a los 341,289 habitantes de una forma directa y económica ya que para calmar el tránsito se requieren de inversiones muy bajas como alumbrado público y señalamientos adecuados, cierres dominicales a la circulación de vehículos motorizados en zonas con bajos niveles de cobertura de espacio público, arte urbano en pasos de cebra para dar mantenimiento y habilitar cruces innovadores y promover la movilidad peatonal, paraderos seguros, señalética, elementos de información de rutas de transporte público y bici estacionamientos.

Medidas como ésta y otras se plantean en un Plan de Movilidad Activa. Un plan de este tipo es el instrumento de planeación estratégica que diseña y desarrolla las políticas, metas, proyectos y programas en materia de movilidad para modos no motorizados, para así, programar, organizar y priorizar las acciones necesarias para lograr un sistema de movilidad urbana sustentable.

Asimismo, busca atender a los convenios firmados por México y alinearse con las agendas como los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030 y al Plan del Decenio de Seguridad Vial 2021-2030. Finalmente, se vincula también con la reciente adición del Derecho a la Movilidad Segura en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Datos

Parque vehicular.

* De 2015 a 2020 el parque vehicular aumento de 210 a 286 Automóviles por cada 1000 habitantes. (Implan Torreón (2021), Plan de Movilidad de Activa, p 20).

* La tasa de crecimiento del parque vehicular de 2010-2020 fue del 3% con un total de 206,414 unidades, mientras que para el 2030 se proyectan más de 278 mil vehículos motor. (Implan Torreón (2021), Plan de Movilidad de Activa, p. 21).

* 2011 el 19% de los viajes en la ciudad, se realizan a pie y el 2% en bicicleta. (Implan Torreón (2021), Plan de Movilidad de Activa, p. 54)

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón Plan de Movilidad Activa Bicicletas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La medida que puede beneficiar a esa gran cantidad de personas, como peatones y ciclistas, es la de zonas de tránsito calmado. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2132855

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx