Gómez Palacio y Lerdo Servicios públicos Desnivel 5 de Mayo ISSSTE Elecciones 2024 Obras públicas

Meningitis

Van 26 casos de meningitis aséptica en Durango

Cofepris incautó varios lotes de medicamentos

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

Irasema Kondo Padilla, secretaria de salud en Durango informó este lunes que en la entidad se tiene un acumulado de 26 casos confirmados de meningitis aséptica en mujeres, -con dos defunciones-, con el antecedente en común de haberse realizado una cirugía Ginecoobstétrica en el medio privado.

La funcionaria expuso que la dependencia a su cargo ha desplegado acciones de investigación, contención y vigilancia de esta enfermedad.

Indicó que una de las primeras acciones fue establecer un comité de especialistas expertos en el área que determinaron, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), emitir una serie de acciones a las instituciones privadas como:

La suspensión de los procedimientos quirúrgicos que involucran anestesia por bloqueo regional. De igual manera se acordó que las cirugías urgentes se atenderán en el Hospital Materno Infantil o en su clínica de adscripción si es que tienen derechohabiencia al IMSS o ISSSTE.

Suman 24 casos de meningitis en Durango

VER MÁS Suman 24 casos de meningitis en Durango

Insistió en que el comité está indagando el origen de los casos y que desde el primer momento coincidieron en que la meningitis aséptica no es contagiosa. “Se evaluaron diversos factores que pudieron detonar este padecimiento en mujeres con antecedentes de cirugías ginecoobstétricas en un periodo de mayo a la fecha. Se tomaron muestras para confirmar o descartar presencia de microorganismos, y nos dimos cuenta que el factor común en todos los casos, puede ser el medicamento utilizado como anestesia por bloqueo regional”.

Kondo Padilla comentó que se hizo un seguimiento de pacientes atendidas en instituciones de salud privadas en citado periodo para conocer si presentaban algún síntoma relacionado con dicha enfermedad. Se puso a disposición el Hospital General 450 para atender a las pacientes que presentan síntomas como dolor de cabeza que no cede, náuseas, vómito y con el antecedente del procedimiento ginecoobstétrico.

(TWITTER)
(TWITTER)

Posteriormente, dijo que la Secretaría de Salud incautó medicamentos sospechosos de originar los casos de meningitis, aunque no señaló cuáles. Se contó con apoyo de autoridades federales como la Cofepris y la Dirección General de Epidemiología para realizar las investigaciones correspondientes. Irasema Kondo Padilla informó que se habilitaron más espacios en el Hospital General 450 para mejorar la atención a personas con esta enfermedad.

La secretaria dijo que personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acudió al hospital privado donde se realizaron la mayoría de los procedimientos y a otras clínicas particulares donde incautó varios lotes de diferentes medicamentos para continuar con la investigación.

La funcionaria mencionó que a la fecha, ha sido asegurado por la Fiscalía General del Estado el hospital privado de donde proceden la mayoría de las pacientes además de que la Coprised clausuró los quirófanos de otra clínica particular.

Comentó que el Gobierno de Durango ha brindado apoyo a las pacientes afectadas y que en el caso de los dos fallecimientos, brindó respaldo a las familias con los gastos funerarios. Dijo también que se garantiza la cobertura completa de los medicamentos requeridos para el tratamiento de las pacientes. Por ahora se mantiene un módulo de atención integral para familiares de las pacientes en el Hospital General 450. 

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: meningitis Meningitis Aséptica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2141100

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx