
Se espera la visita de cientos de astrónomos aficionados y profesionales, que arribarán a la ciudad para observar el fenómeno en la bóveda celeste.
El próximo sábado se registrará un eclipse de sol, que será visible desde Monclova y el observatorio recibirá asientos de visitantes para presenciar este fenómeno astronómico.
Hilda Rivera, directora del Ecoparque Monclova, donde se encuentra el telescopio del observatorio del Ayuntamiento, indicó que se espera la visita de cientos de astrónomos aficionados y profesionales, que arribarán a la ciudad para observar el fenómeno en la bóveda celeste.
Indicó que recibieron mil lentes especiales, certificados, para poder observar cuando la luna cubra al sol y se oscurezca Monclova.
El astrónomo Ramiro Eduardo Ruiz indicó que desde esta ciudad se podrá observar cómo la luna cubrirá el 88 por ciento del disco solar.
Explicó que en otras latitudes será total el eclipse del sábado.
Agregó que éste será "un preámbulo a lo que será el eclipse solar de 2024, que será total en Monclova". El astrónomo, quien llegó a darle mantenimiento al telescopio y a la cúpula del observatorio, dijo que la ciudad tiene 19 años con este centro de observación. Ni Saltillo tiene uno, dijo.
Agregó que el anterior telescopio se dañó y quedó inservible pero se adquirió el actual y está a disposición de la población para su uso.
Por su parte, Hilda Rivera recomendó que quienes deseen presenciar el eclipse en el centro astronómico, deberán registrarse en la página de Facebook del Ecoparque Monclova.
Agregó que quienes no hayan reservado habitaciones de hotel para la fecha, podrán llegar al parque recreativo y acampar en las inmediaciones del observatorio.
Junto con el astrónomo, recomendó a todos utilizar lentes o cristales especiales y certificados para observar el eclipse de sol, protegiendo sus ojos de posibles daños y quemaduras.
El 08 de abril de 2024, será el siguiente eclipse que se pueda ver desde Monclova, y en esta ocasión será total.
La luna cubrirá totalmente al sol y la ciudad se oscurecerá como si fuera de noche en 2024, concluyó Ramiro Eduardo Ruiz.