
El presidente presentó gráficas con los presuntos montos de los contratos obtenidos por las compañías con el sector público y privado.
Supuestos contratos por más de mil 400 millones de pesos habrían obtenido, entre 2015 y 2023, las compañías High Tech Services y OMEI, propiedad de la panista Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, exhibió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia mañanera, y sin revelar su fuente, el presidente presentó gráficas con los presuntos montos de los contratos obtenidos por las compañías con el sector público y privado.
De acuerdo con las cifras presentadas, del total del monto, unos 76 millones de pesos corresponderían a contratos con instituciones gubernamentales, mientras que más de mil 395 millones de pesos serían de transacciones con empresas privadas.
En el reporte detalló los presuntos montos de ingresos comerciales, depósitos en efectivo, el Top 10 de gastos comerciales, nómina pagada y hasta la declaración de ingresos de las empresas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Y adelantó que enviará los datos al empresario Claudio X González, fundador de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), para que realice una investigación sobre los ingresos de Gálvez.
El jueves, la Comisión de Quejas del INE ordenó a AMLO abstenerse de emitir expresiones en contra de aspirantes rumbo al 2024, incluida Gálvez. La resolución fue emitida a petición de la senadora del PAN, quien acusó al Mandatario y a su vocero, Jesús Ramírez, de realizar y reproducir comentarios en su contra, vertidos en las conferencias mañaneras.
López Obrador ignoró la medida.
Pasado el mediodía, sin especificar si la aspirante o sus empresas cometieron alguna falta o delito, dio a conocer un documento de nueve hojas, con la información de las compañías.
Según esos registros, el presidente estaría admitiendo que su Gobierno ha contratado a empresas de la legisladora, pagándole más de 13.6 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Las instituciones de la 4T que han otorgado contratos a esas compañías son la Secretaría de Salud, Banobras, el Instituto Politécnico Nacional, Senasica, de la Secretaría de Agricultura; el desaparecido INEE, ahora Mejoraedu, III Servicios, Pemex Desarrollo e Inversión de Proyectos y Pemex Transformación Industrial.
PROCEDERÁ LEGALMENTE
Por su parte, la legisladora respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que el documento donde presuntamente presenta los contratos de sus empresas "deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración".
"Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar", retó la aspirante.
"Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable", sostuvo Xóchitl Gálvez.