
Apps de educación financiera para menores
México es uno de los últimos lugares en educación financiera de acuerdo con el estudio “Impacto de las fintech en la educación financiera”. Standard & Poor’s se encarga de aplicar un test global sobre conocimientos financieros el cual solamente el 22 por ciento de los mexicanos aprobaron de manera satisfactoria.
Comenzar a educarse en materia financiera permitirá adquirir habilidades básicas para administrar mejor los recursos, incrementar y proteger el patrimonio a través del uso responsable de productos y servicios financieros. Mejor aún si se comienza desde la niñez.
Estas aplicaciones son especialmente diseñadas para aprender de forma dinámica y divertida, por ello, son ideales para usarlas desde temprana edad.
Mi Banxico
Es desarrollada por el Banco de México. Aprenderán el valor del ahorro, conceptos básicos para hacerle frente a la inflación, resolución de retos de dinero y conocerán el papel de Banxico en el país.
Mi dinero y yo
Posee personajes que repasan de forma accesible algunos términos de finanzas y economía familiar. El objetivo es que mediante ejemplificaciones de situaciones cotidianas, logren tomar decisiones adecuadas referentes a la gestión del dinero. Incluye juegos para darle dinamismo a la adquisición de conocimientos.

TAMBIÉN LEE Conoce lo básico sobre las inversiones
Estas son las recomendaciones emitidas por la CondusefDale play a tu dinero
Es una guía informativa que posee contenidos audiovisuales sobre situaciones del día a día para una mayor familiarización con la administración del dinero diariamente. Es una aplicación creada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Educación financiera I y II
A través de escenarios ideales y adecuados para estudiantes de primaria y secundaria, es posible dominar conceptos como ahorro, inversión, gastos e ingresos.
Renegade Buggies
Es ganadora de un premio REVERE, el cual honra a los “recursos de alta calidad que educan a los estudiantes de todas las edades, en todos los medios y en todos los entornos educativos”. Los mayores de seis años podrán aprender a ahorrar la mayor cantidad de dinero mientras hacen compras.