
(EL SIGLO DE TORREÓN)
El secretario de Educación de Durango, José Guillermo Adame Calderón, dijo que las cámaras de seguridad no pueden instalarse en los salones de clase de las escuelas públicas de educación básica, pues no es cómodo para los docentes tener una vigilancia permanente en el desarrollo de su cátedra. Aseguró que maestros y maestras se sienten “vigilados y acosados”, por lo que dio la instrucción directa de que se retiraran las cámaras de las aulas.
“No podemos poner una cámara en cada salón porque le rompemos el derecho al maestro de su libertad, es excedernos también en eso, por más que a veces los padres de familia quisieran tener ese tipo de controles. En una estancia infantil lo puedo justificar pero en una escuela secundaria técnica, no podemos tener cámaras dentro de los salones”, aseveró.
El funcionario aclaró que los sistemas de videovigilancia están permitidos por la Secretaría de Educación del estado en espacios comunes y periféricos, pero no dentro de las aulas, sanitarios y otros sitios que puedan vulnerar la privacidad de estudiantes, maestros y maestras.
En La Laguna, se desató una polémica en tres escuelas secundarias técnicas porque las sociedades de padres y madres de familia querían instalar cámaras de seguridad en las aulas. Incluso, presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Durango y promovieron amparos pues la autoridad educativa, en algunos planteles, había retirado los softwares de grabación que almacenan en tiempo real, las imágenes y videos de lo que ocurre en dichos espacios educativos. En su momento, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alegó que se vulnera el derecho a la privacidad de los docentes.
Recientemente, el subsecretario de Educación en la región Lagunera, Fernando Ulises Adame de León, indicó que el tema lo llevarían al Congreso Local pues la dependencia a su cargo, no tiene la capacidad jurídica para resolver si la colocación del sistema de monitoreo se puede efectuar o no en las aulas. Sobre ello, Adame Calderón dijo que espera que el asunto frene, aunque si hubiese alguna instrucción de un juez, la Secretaría de Educación la acatará. Mencionó que en todo el estado, es una mínima parte de instituciones educativas las que cuentan con cámaras que han sido adquiridas por padres y madres de familia. El secretario admitió que la videovigilancia ayuda y sirve en términos de seguridad pero insistió en que “no podemos tenerla al interior de nada”.