Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Virus Sincitial Respiratorio

Aumentan casos de Virus Sincitial Respiratorio; Salud de Coahuila emite recomendaciones para prevenirlo

Se trata de una enfermedad viral común que causa síntomas leves parecidos al resfriado

ANGÉLICA SANDOVAL

A raíz del Aviso Epidemiológico emitido en México por un aumento de casos del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), principalmente en menores de 9 años de edad, la Secretaria de Salud de Coahuila emitió algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad durante esta temporada de bajas temperaturas.

La subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud, Martha Alicia Romero Reyna, explicó que se trata de una enfermedad viral común que causa síntomas leves parecidos al resfriado. No obstante, si no se cuida de forma adecuada, puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, lactantes y en personas con un sistema inmunológico debilitado.

Comentó que el VSR, puede afectar a personas de todas las edades, en especial a niños y niñas pequeños.

Dijo que el Virus Sincitial se transmite de persona a persona vía aérea, por ejemplo al toser, estornudar y no cubrirse la boca; con el contacto directo, como besar la cara de un niño con el virus. También se puede contagiar al tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

La funcionaria, expuso que los síntomas se pueden presentar entre 4 y 6 días después de la infección y que pueden ser: congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudo, fiebre, ruido en el pecho como especie de silbido y dificultad para respirar.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud señala que el VSR es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes de todo el mundo.

TEMPORADA

En esta temporada, en nuestro país, se ha observado un mayor número de casos de VSR en los grupos de edad de 1 a 4 años, menores de un año y de 5 a 9 años. En bebés muy pequeños, de 6 meses o menos, con infección por el VSR, se puede manifestar irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos y apnea.

El VSR puede afectar a personas de todas las edades, por lo que es importante la prevención.

El VSR puede afectar a personas de todas las edades, por lo que es importante la prevención.

Leer más de Torreón

Escrito en: Virus Sincitial Respiratorio Virus Sincitial Virus Sincitial Respiratorio, qué es, síntomas, Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El VSR puede afectar a personas de todas las edades, por lo que es importante la prevención.

Clasificados

ID: 2253397

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx