Torreón San Valentín Ayuntamiento de Torreón Denuncias Agua potable Torreón

Conagua

Conagua cierra información en área de Meteorología

Conagua no puede ser cuestionada sobre pronósticos, solo emite reporte climatológico

Conagua mantiene opacidad en todas sus áreas y durante este año, también hermetismo en el aspecto Meteorológico. (ARCHIVO)

Conagua mantiene opacidad en todas sus áreas y durante este año, también hermetismo en el aspecto Meteorológico. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Pese a que el 2023 ha sido un año sumamente extremo en términos de las temperaturas máximas, al grado de que se han roto tres récords de calor y se espera que también se experimenten días muy fríos durante la temporada invernal, la dirección regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó cerrar la información en el área de Meteorología.

De esta forma, la dependencia federal no puede ser cuestionada sobre los pronósticos, sino que limita la información a lo que se publica en el reporte climatológico, sin más explicaciones.

Se trata de una determinación más que perjudica la transparencia en la oficina federal, y que sin duda obstaculiza el trabajo que realizan los medios de comunicación. Ya anteriormente la Conagua había limitado el reporte de las presas, eliminando el comparativo con el año anterior, por lo que los datos hoy se limitan únicamente al volumen que guardan los vasos en Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, sin una referencia de lo que ello implica con respecto al año previo.

El 2023 rompió tres récords en términos del calor: la temperatura máxima histórica, con 45.7 grados centígrados al abrigo, la más alta que se ha presentado en Torreón; la onda de calor más prolongada, con 22 días consecutivos de 40 grados o más durante el mes de junio; y también se superó el acumulado anual de 44 días calurosos con 40 grados o más.

El Siglo de Torreón ha recabado esta información por iniciativa propia, pues la Conagua determinó suspender la comunicación de parte del área de Meteorología, pese a la importancia que tiene un factor como es la temperatura en cada uno de los municipios de la Comarca Lagunera.

Al ser un año muy extremo en función del calor, también se esperaría que el 2023 sea un año muy frío. Para este año, la región podría recibir entre 54 a 56 frentes fríos durante la temporada invernal, que son los que usualmente ingresan al territorio nacional, y tras haber alcanzado máximas de 45.7 grados centígrados, se pudieran alcanzar temperaturas mínimas de hasta 4 o 5 grados bajo cero, algo que no ocurrió en la temporada anterior, pues sólo se llegó a 0.8 grados bajo cero.

Los días más fríos en la región suelen presentarse durante la última quincena de diciembre y la primera de enero.

Sin cuestionamientos

La dirección regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó cerrar la información en el área de Meteorología.

* La dependencia federal no puede ser cuestionada sobre los pronósticos, sino que limita la información a lo que se publica en el reporte climatológico, sin más explicaciones.

* Se trata de una determinación más que perjudica la transparencia en la oficina federal, y que sin duda obstaculiza el trabajo que realizan los medios de comunicación.

Leer más de Torreón

Escrito en: Conagua clima Pronóstico Meteorológico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Conagua mantiene opacidad en todas sus áreas y durante este año, también hermetismo en el aspecto Meteorológico. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2226606

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx