El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, encabezó la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la secundaria. (FERNANDO COMPEÁN / EL SIGLO DE TORREÓN)
Ayer se colocó la primera piedra del edificio que albergará a la escuela secundaria del estado "Presidente Lázaro Cárdenas del Río" turno matutino, en el fraccionamiento La Amistad, al oriente de Torreón.
La inversión es de 10.4 millones de pesos y la construcción se cristalizó luego de que el antiguo edificio, ubicado frente al bosque Venustiano Carranza, fuera entregado al Municipio para ser utilizado como uno de los centros culturales más importantes del país. Ese inmueble, también dio vida a la emblemática escuela secundaria "Juan de la Cruz Borrego", en el turno vespertino.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dijo que el fortalecimiento de la infraestructura educativa marcará el término de su administración además de que ello dará origen a la gestión que a partir del primero de diciembre de este año encabezará Manolo Jiménez Salinas. Durante el evento, el mandatario estatal también se comprometió a edificar una biblioteca.
Por su parte, Julio Iván Long Hernández, director general del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed) informó que la obra se realiza sobre una superficie de 7 mil 500 metros cuadrados. El plantel contará con siete aulas didácticas, servicios sanitarios y obra exterior con malla ciclónica, beneficiando directamente a 145 estudiantes.
Santiago Sánchez Rangel, alumno de dicha institución educativa agradeció la construcción y dijo que podrán contar con aulas dignas y espacios de recreación en un ambiente sano y cordial.
A la colocación de la primera piedra acudió el alcalde de la ciudad Román Alberto Cepeda, así como el secretario de Educación del estado, Francisco Saracho Navarro y demás autoridades municipales, estatales, representantes de la escuela secundaria en mención, estudiantes y padres y madres de familia.
En su intervención, Saracho Navarro dijo que por ahora se imparten las clases presenciales en seis aulas móviles a unos 50 alumnos de primer grado mientras que el resto están tomando su educación en las instalaciones de la escuela México. Indicó que se espera que para enero del próximo año, la comunidad estudiantil ya se encuentre en el nuevo edificio. Señaló que para todo ello, contaron con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Inversión
Infraestructura educativa.
* El mes pasado, la Secretaría de Educación del estado informó que se invertirán alrededor de 122 millones de pesos en Coahuila para ampliar la cobertura educativa.
* En educación básica se contempla la construcción de cinco escuelas primarias y dos secundarias, así como conclusión de obras en instituciones de educación superior ubicadas en distintos municipios de la entidad, entre ellos Torreón.