Finanzas SAT aranceles FINANZAS PERSONALES Empleo

CONALEP

Conalep y Coparmex Laguna firman convenio en beneficio de estudiantes

En la firma estuvo Alfio Vega, director general del Conalep Coahuila; Jorge Leopoldo Reyes, presidente de la Coparmex Laguna; el gobernador Miguel Riquelme y el alcalde Román Cepeda. (FERNANDO COMPEÁN / EL SIGLO DE TORREÓN)

En la firma estuvo Alfio Vega, director general del Conalep Coahuila; Jorge Leopoldo Reyes, presidente de la Coparmex Laguna; el gobernador Miguel Riquelme y el alcalde Román Cepeda. (FERNANDO COMPEÁN / EL SIGLO DE TORREÓN)

ANGÉLICA SANDOVAL

Con el fin de atender la demanda de los perfiles técnicos que requiere el sector productivo y de realizar proyectos educativos en beneficio de jóvenes estudiantes, el Conalep Coahuila y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna firmaron ayer un convenio de colaboración.

El acuerdo consiste en dar inicio a la llamada "Aula IndustrialCoparmex" con un primer grupo de 60 alumnos del Conalep plantel Torreón que será incrementando hasta llegar a 180 estudiantes de Mecatrónica dentro de dicho sistema.

En la firma del convenio estuvo Alfio Vega de la Peña, director general del Conalep Coahuila; y Jorge Leopoldo Reyes Casas, presidente de la Coparmex Laguna. Como testigos de honor participaron el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme; y el alcalde Román Cepeda.

Se informó que en la actualidad hay 817 alumnos directamente vinculados en organismos de la Confederación Patronal.

El Gobierno estatal también entregó equipo educativo de alta tecnología que ayudará en la capacitación para la fabricación de piezas metálicas con gran precisión en los planteles de Saltillo, Torreón y San Pedro de las Colonias.

Son tres máquinas fresadoras de control numérico que serán de gran utilidad para el entrenamiento de estudiantes de las carreras de Máquinas y Herramientas y Electromecánica Industrial.

Por su parte, el presidente de la Coparmex Laguna, Jorge Reyes Casas, indicó que se debe considerar el momento histórico que atraviesa la región precisamente para empezar a generar más convenios de este tipo.

Indicó que desde hace casi 10 años se creó el Sistema Mexicano de Formación Dual, con la participación de la Coparmex, la Secretaría de Economía y la Cámara Industrial Alemana, y actualmente ese país tiene 45 mil empresas que están vinculadas a dicho esquema, lo cual permite que cerca del 60 por ciento de los estudiantes de nivel medio ingresen al ámbito productivo.

La oportunidad del nearshoring, hace que en La Laguna recobre importancia el tema y se celebran más convenios de este tipo para empezar a vincular las universidades con el sector productivo, para fortalecer las capacidades de los jóvenes.

"Aquí se tiene la ventaja del bono poblacional, pero éste no serviría de nada si los jóvenes no están adecuadamente capacitados", indicó.

Por este motivo, se considera la posibilidad de ampliar este Sistema Mexicano de Educación Dual.

Leer más de Finanzas

Escrito en: CONALEP Coparmex Laguna Educación convenios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En la firma estuvo Alfio Vega, director general del Conalep Coahuila; Jorge Leopoldo Reyes, presidente de la Coparmex Laguna; el gobernador Miguel Riquelme y el alcalde Román Cepeda. (FERNANDO COMPEÁN / EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2170876

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx