+ Educación BECA BENITO JUÁREZ Educación Ciencia

Educación Básica

Descanso y recreación como clave para el aprendizaje

El tiempo libre que pase el menor puede ser trascendental para su formación dentro y fuera del aula

Descanso y recreación como clave para el aprendizaje

Descanso y recreación como clave para el aprendizaje

MAYRA FRANCO ROSALES

Durante la etapa de aprendizaje en los menores, no es más inteligente quien más horas le invierte al estudio, o quien hace actividades relacionadas con él. Influyen también otras cuestiones más simples como los espacios de descanso y la recreación tanto en la escuela como en la casa.

Para los niños los momentos de recreación son aquellos en los que ellos pueden disfrutar cualquier cosa que a les gusta hacer, ya sea jugar, ir al parque, disfrutar un ratito al ir con su familia o incluso ver una película”, comparte Liliana Aceves, psicóloga especializada en niños y con Maestría en Educación.

En su etapa de crecimiento, los niños necesitan descansar y desarrollarse en un ambiente donde tengan la oportunidad de hacer actividades que les gustan, independientemente de la obligaciones que tengan, ya sea en el aula escolar o en las actividades extracurriculares.

De lo contrario, el ánimo y desempeño del menor se puede ver mermado en corto o largo plazo.

Si los niños siempre están llenos de obligaciones, empezaremos a ver que después no disfrutan nada de lo que hacen. Son bastante aprensivos y perfeccionistas. Se ve mucho cuando los niños están sobrecargados de actividades y no tienen tiempo para ellos. Les empieza a costar lidiar con cierto tipo de sentimientos porque no tienen esa parte del descanso que necesitan”, explica Aceves.

Cada cierto tiempo, dependiendo de la edad del niño, éste debería de tener un tiempo de descanso. Entre más pequeño sea el niño, más cortos serán sus periodos de atención y necesitará más descansos.

En las escuelas vemos que les dan un recreo de a lo mejor 30 minutos, que a decir verdad no son suficientes. A lo mejor no podemos ponerle al niño un itinerario de que en cada hora tendrá una recreación, no, pero tampoco podemos pretender que el niño es un adulto y puede estar sentado y puede estar nada más pensando en la escuela y en los conocimientos todo el tiempo”, expone la especialista.

Ante esto, Liliana Aceves expone que los menores no necesariamente tienen que estar en recreo siempre. En su estadía en el aula, pueden tener alguna actividad o dinámica que les pueda servir de recreación, llevándola a cabo periódicamente para que el niño no se sature de actividades.

¿Cómo saber si el niño está saturado de actividades?

Es relativamente fácil identificar a un niño saturado de actividades y falto de momentos de recreación y descanso.

Por lo regular vemos niños frustrados, estresados o presentan mayor dificultad para resolver actividades que anteriormente no tenían problema de realizar.

Los niños se vuelven un poquito más inquietos, y vemos que ya perdieron la atención, que ya están con otra cosa, que ya están jugando. Entonces tú ves que la mayoría de los niños no están prestando atención o les está costando más trabajo concentrarse. Ahí, con su comportamiento te están diciendo que necesitan un espacio”, asegura Liliana Aceves.

La comunicación en este caso también es muy importante para identificar el estado anímico del niño frente a las actividades de aprendizaje. Estas conversaciones pueden darse entre el adulto y el niño tanto en la escuela como en la casa.

Puedes hablar con ellos y les puedes preguntar cómo se sienten, si están cansados, si les está costando hacer actividades, si no le entienden a algo, y ellos solitos te van diciendo si les duele la cabeza, si ya se cansaron, si no le entienden, si ya se sienten hartos”, explica la psicóloga.

Por otra parte, los papás pueden hacer diversas actividades para que el menor avance en su desarrollo y sus espacios de aprendizaje sean de calidad. Desde jugar cartas, un juego de mesa, hasta actividades al aire libre que lo ayuden a dispersarse.

A los niños casi cualquier cosa que hagas con ellos, les ayuda. Aunque tú pienses que es una cosa muy simple, a ellos les va a ayudar, dependiendo de la edad. Puede ser una actividad que ayude en su motricidad o en el desarrollo del lenguaje”.

Leer más de + Educación

Escrito en: RECREACIÓN DESCANSO Y JUEGOS niños IMPORTANCIA DEL DESCANSO ACTIVIDADES PARA NIÑOS

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Descanso y recreación como clave para el aprendizaje

Clasificados

ID: 2251839

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx