
La Secretaría de Salud de Coahuila dijo que buscan otorgar tratamiento personalizado y estrictamente supervisado. (ARCHIVO)
Este año se han diagnosticado a 111 personas en Coahuila con tuberculosis. Son 75 hombres y 36 mujeres, informó la Secretaría de Salud federal en el rubro de Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del aparato Respiratorio, con corte al 11 de marzo de 2023.
El Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, se conmemoró el pasado 24 de marzo, por lo que la Secretaría de Salud de Coahuila dio a conocer que en 2022 se contabilizaron 662 casos de tuberculosis, entre ellos de tipo pulmonar y meníngea.
El titular de la dependencia, Roberto Bernal Gómez, dijo que han reforzado la estrategia de detección de los distintos tipos de tuberculosis y explicó que esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, misma que por lo general ataca a los pulmones, pero también puede atacar otras partes del cuerpo, como riñones, columna vertebral y cerebro, etc.
El funcionario destacó que si la tuberculosis no se trata adecuadamente puede ser mortal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos de estos bacilos para quedar infectada.
El secretario, dijo que la OMS estima que en 2021 más de 10 millones de personas enfermaron de tuberculosis, por lo que esta dependencia ha reforzado la estrategia de detección y atención oportuna.
"A través de los hospitales y centros de salud públicos de las ocho Jurisdicciones Sanitarias hemos reforzado las acciones para detectar la tuberculosis en una etapa temprana, y que permita al personal médico brindar el tratamiento adecuado", señaló.
De igual manera, Bernal Gómez puntualizó que existen dos acciones fundamentales para su tratamiento:
Detectar a todos los casos con tuberculosis pulmonar a través del estudio de casos sospechosos respiratorios que presenten tos con flemas por más de 2 semanas, y curar a más del 85 por ciento de los casos en quien se diagnostica tuberculosis, garantizándose a través de identificar fuente de infección, personas en riesgo de enfermar por contacto con enfermos, además de aplicar vacuna BCG en niños.
Así como también otorgar tratamiento personalizado y estrictamente supervisado con personal altamente capacitado, y garantizar el apego al tratamiento.
Finalmente, pidió a la ciudadanía acercarse al centro de salud más cercano en caso de presentar los siguientes síntomas: tos intensa que dura 3 semanas o más, dolor en el pecho y tos con flema o con sangre.
Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis, son debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudores nocturnos.