
Al conversatorio con diputados y senadores de MC acudieron empresarios de la región, quienes externaron algunas inquietudes.
El diálogo que empresarios laguneros han pedido con insistencia y sin resultados al Gobierno estatal, se logró con diputados y senadores de Movimiento Ciudadano, a quienes expusieron diversas inquietudes y propuestas que, esperan, sean llevadas al Congreso de la Unión.
En este primer conversatorio se abordaron temas preponderantes como la reforma laboral, seguridad, movilidad, sustentabilidad y otros más que involucran y preocupan al sector pero que no ha encontrado los foros para exponerlos.
"Conversar con cualquier autoridad es algo que debería suceder a diario, en Coahuila el gobernador (Miguel Ángel Riquelme) se reúne con los empresarios una vez por semana, es un ejercicio muy valioso de retroalimentación", señaló Juan Ávalos Méndez, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Gómez Palacio.
El organismo convocó a grupos empresariales de la región, universidades y colectivos para platicar con los legisladores, invitados por el diputado federal de ese partido, Omar Castañeda González, quien dijo que hay un abandono de este sector por parte del Gobierno federal, cuyas recientes acciones de expropiación a propiedades privadas únicamente le abonan aún más a la incertidumbre y a ahuyentar inversiones que pueden ser factor de desarrollo económico para nuestro país.
"Venimos a darles certeza, a decirles que no están solos y que MC somos sus oídos y voz en el Congreso de la Unión, en el Senado y la Cámara de Diputados, que empecemos un proceso como Venezuela es una mala señal para todos", dijo tras considerar que los legisladores deben impulsar una agenda que beneficie a empresas y trabajadores.
Acudieron el dirigente de ese partido y senador Dante Delgado; la senadora Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad; los diputados Jorge Álvarez Máynez, Salomón Chertorivski, Braulio López Ochoa, Julieta Mejía entre otros.
Ávalos Méndez dijo que los empresarios están preocupados por la seguridad en el estado "pues aunque no vemos balaceras como en Zacatecas, en el día a día se presentan hechos que hablan de que puede dejar de existir un ambiente seguro, un estado de Derecho para desarrollar actividades en general".
OTROS TEMAS
Se abordó también la necesidad de consolidar la zona metropolitana de La Laguna, que pese a los esfuerzos se ha mantenido fragmentada por la falta de acuerdos y homologación de leyes y disposiciones.
Sobre la reforma laboral, se habló de la importancia de que los empresarios sean tomados en cuenta, ante lo que la senadora Patricia Mercado señaló la necesidad de que las áreas de desarrollo económico del gobierno generen programas que apoyen a la pequeña y mediana empresa, que representan casi la totalidad del sector en el país.
"Ni la Federación ni gobiernos estatales pueden dejarlos a su suerte, se necesitan políticas de desarrollo económico, como también necesitamos trabajadores productivos, con salud mental y física", refirió.