
Las diferencias entre diplomado y certificación
La única constante es el cambio, por lo que se vuelve indispensable la actualización del conocimiento. Ésta otorga una ventaja para enfrentar los retos del mundo actual debido a que ayuda a mantener la vigencia laboral e impulsa el desarrollo e innovación en los procesos de trabajo.
Diplomado
El diplomado es un curso avalado por un diploma el cual tiene un peso curricular generalmente mayor al de los cursos regulares. La extensión varía entre los cuatro y 12 meses. No representa un título académico, sin embargo, se debe verificar el respaldo de su valor académico.
La formación dentro del diplomado comprende contenidos específicos que responden a áreas que requieren de actualización como fotografía, diseño o programación.
Al término, se expide un diploma que es un documento formal registrado ante un organismo competente.

TAMBIÉN LEE ¿Cómo sé si puedo aspirar a una maestría por parte del Conahcyt?
Aquí puedes saber si la maestría de tu interés puede aspirar a un apoyo económico de este organismoCertificación
Por otra parte, la certificación se refiere a un curso que valida el dominio, conocimiento o competencia de una materia, de acuerdo con el portal generación universitaria. Suele tener menor peso curricular que un diplomado y posee una duración máximo de seis meses.
La certificación se otorga y valida a un tercero reconocido en la materia, ya sea por parte de una organización o institución educativa. Es de menor costo que otras opciones que también tienen valor curricular.
Se valida a través de un certificado el cual comprueba el control y dominio de una materia, tecnología, servicio o producto en particular, lo que significa una buena opción para enfatizar los conocimientos. Es necesario superar pruebas o exámenes para obtenerlo. El TOEFL o Cambridge son algunas certificaciones del dominio de un idioma.