Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

Deudores alimentarios

Disminuye registro de padres que son deudores alimentarios en Coahuila

De los 180 padres de familia que se tenían dados de alta, la cifra bajó a 150

Hace unos meses se informó que del total de deudores alimentarios, alrededor de 20 eran mujeres.

Hace unos meses se informó que del total de deudores alimentarios, alrededor de 20 eran mujeres.

PERLA SÁNCHEZ

Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Poder Judicial, informó que de los 180 padres de familia que se tenían dados de alta en el registro de deudores alimentarios, a últimas fechas esta cifra bajó a 150, esto luego de que fueran evidenciados y cumplieran con las disposiciones tras la sentencia.

Informó que aquellos que se encontraban en la lista fueron denunciados por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (IOAF).

Resaltó que existe una cifra negra que no han sido denunciados, ni sentenciados, motivo por el cual no han sido dados de alta en estas listas.

Indicó que con ellos se presume que ese nivel de incidencia de incumplimiento se ha bajado un 16 por ciento. Explicó que este registro se mantiene activo desde hace dos años; de estos casos, todos están en procesos en libertad.

"Hay reparación del daño, hay cumplimiento, donde se les descuenta directo de sueldos", indicó.

Lamentó que en algunos casos es difícil el cumplimiento toda vez que los padres mienten respecto a sus ingresos.

Fue hace unos meses que se informó que de los 180 que se tenían en el padrón, alrededor de 20 eran mujeres sentenciadas por este delito.

POR DIVORCIOS, SE REQUIEREN MÁS PSICÓLOGOS: TSJE

El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) informó que se buscará incrementar el número de psicólogos ante el aumento de divorcios en Coahuila y así nivelar la sobrecarga de trabajo en la dependencia, la cual se ha atrasado debido a que cuentan con pocos profesionales de la salud mental.

De acuerdo al magistrado presidente, Miguel Mery Ayup, será este año que se incrementará esta cifra de trabajadores.

"Vamos a incrementar el número en el centro de evaluación psicosocial, derivado de la carga de trabajo que tenemos con los divorcios y uno de los puntos fundamentales que toma el juez para tomar una decisión dentro de los juicios familiares, incluso de violencia familiar, es la determinación de los psicólogos", dijo.

Indicó que debido a que se tienen pocos, se están atrasando estos procesos.

De acuerdo a Miguel Mery Ayup, se tienen 17 psicólogas y 14 trabajadoras sociales.

No obstante, lo ideal es contar con cinco psicólogos más y 8 trabajadores sociales más, además de homologar el sueldo de todos.

Recordó que ha trascendido que por cada diez matrimonios en Coahuila, hay seis divorcios,

"La problemática social en este tema nos obliga a atender la necesidades de las madres como de los padres", dijo.

Resaltó la importancia de contar con más recursos y más personal.

"En este año yo espero una aportación extraordinaria que nos ayude incrementar el capítulo mil. La incidencia en divorcios va en aumento", dijo.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Deudores alimentarios Deudores alimentarios Coahuila padres Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hace unos meses se informó que del total de deudores alimentarios, alrededor de 20 eran mujeres.

Clasificados

ID: 2193279

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx