![(TWITTER)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/09/1721857.jpeg)
(TWITTER)
El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, se reunió hoy en Yuba con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, con quien abordó las posibilidades del país vecino para mediar en el conflicto que estalló a mediados abril en Sudán y resolver la crisis que ha desatado.
En un comunicado del Consejo Soberano de Sudán, el ministro de Exteriores sudanés, Ali al Sadeq, explicó que las conversaciones entre los dos líderes se enfocaron en "los esfuerzos de los países de la región, especialmente Sudán del Sur, para tratar la crisis en Sudán", así como "el futuro de las otras iniciativas" de paz.
"Nosotros, como sudaneses, vemos que Sudán del Sur es el lugar más adecuado para mediar para resolver la crisis que atraviesa Sudán, al compartir un destino común y relaciones eternas e históricas", dijo Al Sadeq.
En la misma nota, el ministro de Exteriores de Sudán del Sur, Deng Dau, aseguró que esta visita "es una oportunidad para informar el Estado sureño de los desarrollos en Sudán y las posibilidades de encontrar las soluciones posibles para la crisis".
Asimismo, destacó que el presidente sursudanés "es capaz de encontrar una solución de la crisis que vive el pueblo sudanés actualmente", confirmando que su país "pude ser el lugar oportuno para encontrar esta solución debido a los vínculos entrelazados entre los dos pueblos, además de la relación amistosa entre Al Burhan y Kiir".
El líder sudanés inició este lunes su visita oficial a Sudán del Sur, la segunda al exterior en una semana, después de viajar a Egipto en busca de apoyo contra sus rivales paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) con las que se enfrenta desde abril.
Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, ha recibido a centenares de miles de personas que huyeron de la guerra iniciada en abril.
La nación africana también medió en mayo pasado una tregua de siete días entre las partes en conflicto en Sudán, iniciativa que fue seguida por la decisión del Ejército y las FAR de enviar a sus representantes a la ciudad saudí de Yeda para negociar un alto el fuego con la mediación de EE.UU. y Arabia Saudí.
No obstante, esas negociaciones han sido suspendidas posteriormente debido a acusaciones mutuas de infringir las sucesivas treguas.
El conflicto en Sudán se inició después de que las FAR se revelaran contra el Ejército y, hasta el momento, la guerra ha dejado entre más de 1,000 y 5,000 muertos, según diferentes estimaciones, y ha obligado a casi cinco millones de personas a desplazarse dentro y fuera del país.