
Mediante fideicomiso de APP, el estado podría dejar en garantía el 20 por ciento del ISN por varios años. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En este año se han autorizado ya propuestas relativas a obras mediante el esquema de Asociación Público Privada (APP), en el estado se autorizó un fideicomiso hasta por 50 años donde se otorga en garantía el 20 por ciento del Impuesto Sobre Nómina (ISN), mientras que en el Municipio se exploran alternativas de proyectos.
Natalia Virgil Orona, diputada local, señaló que el estado tiene 38 mil millones de pesos de deuda y, por el problema serio que tiene de flujo de efectivo, derivado de que el gobernador actual debe dejar con cero deudas a corto plazo al 31 de agosto, por la obligación de la Ley de Disciplina Financiera, se sometió en febrero a la autorización de la comisión de finanzas del Congreso un convenio tipo fideicomiso para la obra público privada.
"A final de cuentas, son obligaciones que son deuda pública, dado que este fideicomiso va a permitir que una empresa privada haga la obra con un financiamiento bancario y que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas, le pague al proveedor, al final de cuentas son obligaciones que le están dando la vuelta a la deuda pública oficial para llevar a cabo obra y que dejan estranguladas las finanzas estatales", expuso.
Consideró que se debe revisar esta situación y recordar que el ISN, desde su creación en los años 90, tuvo el objetivo de que la ciudadanía pudiera disponer de ello para su localidad únicamente y no mezclarlos a nivel estatal, para llevarse los recursos de un municipio a otro.
"Los municipios no van a poder disponer de ese 20 por ciento porque van a estar en garantía por obras que se van a llevar a cabo según lo estipule el gobierno del estado", comentó.
La diputada dijo que el ISN anual en Coahuila es de tres mil millones de pesos, por lo que el 20 por ciento serían 600 millones de pesos. Inicialmente se propone para obras como el desarrollo carretero de la parte norte del estado y concluir la conectividad de Mazatlán-Tamaulipas.
Refirió que en Torreón se dio la alternancia en 1996 justamente por el mal manejo de las finanzas de Mariano López Mercado, por lo que consideró que ha habido un compromiso cierto del PAN y del PRI, que han gobernado esta ciudad desde esa fecha, para disminuir la deuda y dejarla en cero pesos, como actualmente se encuentra, a fin de dejar a los gobiernos que puedan llevar a cabo sus programas con base en la recaudación que llevan cada año.
"El Municipio se debe esforzar para obtener la recaudación correspondiente y llevar a cabo las obras en su periodo", comentó.
50 añosEn el estado se autorizó un fideicomiso hasta por 50 años donde se otorga en garantía el 20 por ciento del ISN.