![El proyecto de la preparatoria para forjar investigadores ya está en marcha, la cual permitirá contar con personal especializado.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/01/1638914.jpeg)
El proyecto de la preparatoria para forjar investigadores ya está en marcha, la cual permitirá contar con personal especializado.
La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) informó que el proyecto de la preparatoria para forjar investigadores ya se encuentra en marcha, la cual permitirá contar con personal especializado.
El fiscal Gerardo Márquez informó que esta tendrá una inclinación a las actividades policiales de investigación, la cual será operada por el Instituto de Profesionalización y Certificación y Carrera.
Indicó que ésta cuenta con la autorización de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Añadió que además se trabaja en una licenciatura para fortalecer la educación en esta materia.
Indicó que lo anterior, les permitirá contar con personal que tenga vocación e interés de trabajar en la Fiscalía General del Estado (FGE) y continuar el servicio civil de carrera para contar con el ascenso.
"Este proyecto ya está en marcha; el viernes pasado los primeros títulos los entregamos, que fueron 70", dijo. Indicó que además se tiene un proyecto nuevo para profesionalizar a los trabajadores de la dependencia.
"Estamos titulando a nuestros elementos en técnicos de investigación criminal y a los abogados también con la especialización en materia penal", destacó.
DAN DE BAJA A 35 AGENTES POR AÑO
La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) informó que por año alrededor de 35 elementos son dados de baja, no obstante, aseguró que lo anterior representa una cifra mínima, en comparación con el número de quejas.
"Al año tenemos cerca de 35 bajas más o menos, pero son pocas en comparación con las quejas pues finalmente cuando se abre un expediente administrativo, éste tiende a durar un año, por lo que es poca la incidencia", dijo el fiscal Gerardo Márquez.
Por otro lado, añadió que en algunas quejas se llevan a cabo acuerdos reparatorios durante el transcurso, lo que ayuda a concluir la queja. Fue el año pasado, que la Comisión de Derechos Humanos (CDHEC) dio a conocer que 160 quejas fueron presentadas por violaciones a los derechos, por lo que la dependencia encabezó la lista con más casos.