
Cuanto más alto el Índice Ultravioleta, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares, esto lo advierte la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).
Juan Luis Hernández Avendaño, rector de la Universidad Iberoamericana de Torreón, emitió su postura referente a la propuesta que hizo la institución educativa sobre el uso de vidrios polarizados en ciertos porcentajes, para evitar riesgos a la salud provocados por la exposición a altos índices de Radiación Ultravioleta (RUV).
La semana pasada, el alcalde Román Alberto Cepeda González, consideró que el polarizado de los vehículos es un tema de seguridad y que ello corresponde específicamente a las autoridades definirlo. El edil dijo que nunca ha sido un tema en contra de la salud pública y reconoció que pueden existir algunas excepciones por prescripción médica, pero insistió en que la seguridad de Torreón es algo por lo que él debe dar cuenta.
Ayer, el rector comentó que en las sociedades democráticas, las instituciones educativas, cámaras empresariales y la sociedad civil tienen una propuesta y una palabra sobre los problemas públicos, lo cual resulta positivo para los gobiernos.
"No significa que las propuestas que hagamos desde las universidades tengan que ser forzosamente esas, significa que hacemos investigación, significa que nosotros desde la Universidad Jesuita, la Ibero Torreón, tenemos un método que se llama aprendizaje situado y eso significa que nuestro modelo de aprendizaje es con problemas reales y los problemas reales de la Comarca Lagunera nos sirven para aprender, para hacer investigación y para hacer propuestas de solución", expuso.
La Ibero Torreón considera que uno de los problemas que no ha tenido una atención estructural es el cáncer del piel, provocado por la exposición a los altos índices de radiación solar en La Laguna. Hernández Avendaño, recordó que la Universidad cuenta con una Torre de Medición Solar y que:
"Nosotros queremos aprovechar esa medición, esos indicadores que salen de la Torre Solar para, en principio, avisar a la población cuándo exponerse y cuándo no exponerse al sol, pero también creemos que la salud en torno al cáncer de la piel, pues también tiene que cuidarse y también tiene que atenderse.
Evidentemente, nosotros lo que deseamos siempre es hacer propuestas con respeto, con mucho respeto, siempre a los tomadores de decisiones públicas y también derivado de la ciencia, derivado de lo que hacemos como universidad, como la investigación".
El rector expresó que están ante la posibilidad de que, como propuesta de política pública, el gobierno municipal valore la viabilidad y factibilidad de la reforma al Reglamento de Movilidad Urbana, que presentó en recientes días la Ibero Torreón.
"Esperamos, insisto, la Ibero ha hecho, hace y hará propuestas en materia de política pública cuando creamos que hay ciencia detrás, cuando estemos claros que es un problema público y siempre lo haremos con respeto y siempre visualizando el bien público", expresó.
Indicó que se trata de dialogar y de ser una parte constructiva de la resolución de los problemas públicos que aquejan a la región. "Qué bueno que el Cabildo pueda escuchar, pueda valorar y pueda ver su factibilidad", apuntó.
El 4 de marzo de 2022, se hizo la presentación y entrega del libro "Ciudad Posible" Diagnósticos y propuestas de la Universidad Iberoamericana de Torreón para el nuevo gobierno municipal de Torreón 2022-2024, que encabeza Román Cepeda.
El ejemplar nació con el propósito de que la institución educativa sumara su conocimiento, investigación y proyección social para que las nuevas autoridades tuvieran no solo buenos diagnósticos de las problemáticas más acuciantes de la región sino propuestas concretas que pudieran derivar en cursos de acción y políticas públicas para el bien común.
En ese evento, estuvo presente el alcalde y uno de los acuerdos que se firmaron fue precisamente el de intercambiar información relativa al índice de radiación solar, así como la coordinación y colaboración en acciones para su registro, publicación y difusión.
COMISIÓN DE SALUD, ANALIZARÁ EL TEMA
La semana pasada y contrario a lo que dijo el alcalde, la Comisión de Salud del Cabildo declaró que analizaría la propuesta de la Ibero, en conjunto con la Comisión de Gobernación y especialistas en la materia.
El séptimo regidor y presidente de dicha comisión, José Manuel Riveroll Duarte, dijo que están receptivos a todo tipo de investigaciones, pues estaban convencidos de que la radiación solar no es inofensiva.
Iniciativa de reforma
La propuesta está basada en ciencia y en un análisis cuantitativo de los datos que ha arrojado por más de 9 años la Torre de Medición Solar de la Ibero.
* Para prevenir enfermedades de la piel por la exposición a la radiación solar, proponen llevar vidrios polarizados hasta el grado del 30 % y que quede prohibido llevar vidrios polarizados del 30 al 0 por ciento.
* Han identificado que en ocho de los doce meses que tiene el año (de marzo a octubre), se han registrado altos Índices Ultravioleta (IUV), en una escala del nivel 6 al 16, es decir, con exposiciones altas, muy altas y extremadamente altas.