![El paciente de la tercera edad ingresó a la Sala de Hemodinamia a las 10:40 de la mañana. (ANGÉLICA SANDOVAL)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/05/1681230.jpeg)
El paciente de la tercera edad ingresó a la Sala de Hemodinamia a las 10:40 de la mañana. (ANGÉLICA SANDOVAL)
Con un procedimiento de angiografía cerebral, se estrenó ayer la Sala de Hemodinamia del Hospital Nuevo de Gómez Palacio. El paciente de 78 años de edad ingresó hace diez días a la clínica por una embolia cerebral, por lo que fue necesario practicarle dicho estudio de invasión mínima para identificar anormalidades en los vasos sanguíneos cerebrales.
Valente Flores, médico con especialidad en Neurocirugía y Neurointervención Endovascular, explicó que para la angiografía cerebral se utilizó un catéter largo y que el sitio de inserción fue la arteria femoral. Este procedimiento puede tener una duración de 30 minutos y los riesgos son de un 0.5 por ciento. La recuperación es de 24 horas.
"Rodeamos el corazón y dibujamos bien la circulación cerebral para verificar en dónde estuvo el problema.
La mayor parte de las veces es por algún coágulo que se va tapando o placas de colesterol, de calcio, personas que tienen hipertensión arterial, personas que tienen diabetes, colesterol alto o tabaquismo, se van tapando las estructuras vasculares y nosotros tenemos que destaparlas. O si se rompe alguno, poner una clase de stent o algún sellador especial", detalló el médico.
Dijo que después de la estabilización del paciente y antes de otorgarle el alta hospitalaria, la institución de salud está obligada a conocer las causas de la embolia cerebral. "Por estudios no invasivos podemos darnos una idea de cómo está el problema, sin embargo, el gol estándar a nivel mundial es el cateterismo cerebral, dibujar bien la circulación, en dónde se estanca, dónde se tapó y tenemos que trabajar para evitar que haya una embolia cerebral", expuso.
Indicó que gracias a la alta tecnología con la que se cuenta en la Sala de Hemodinamia se pueden realizar este tipo de procedimientos de tal forma que con la atención médica oportuna, se puede regresar a la sociedad a un paciente funcional.
EQUIPO CON EXPERIENCIA CALIFICADA
El especialista destacó que para realizar la angiografía cerebral es de suma importancia contar con un equipo de trabajo con experiencia calificada, como cardiólogos, angiólogos, anestesiólogos y personal de Enfermería.
Añadió que el ataque vascular cerebral es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad. Indicó que algunos factores de riesgo de accidente cerebrovascular es la hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes y colesterol alto.
"Todos los días hay pacientes con eventos vasculares cerebrales; en el mundo, cada 25 segundos una persona tiene un evento vascular cerebral, esto es tan común, casi como lo cardiólogo".
La angiografía cerebral en una institución de salud privada, tiene un costo de hasta 250 mil pesos pero en el Hospital Nuevo de Gómez Palacio se realizó sin ningún costo, ya que se atienden a pacientes que no cuentan con seguridad social y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
"Gracias a Dios que se ha reunido todo el equipo, el material, el insumo, todo para poder estar tratando a los pacientes. Gracias a Dios por la gente que se está administrando para poder hacer todo esto, a los pacientes que tienen la confianza en nosotros para poder ingresar hasta su cerebro", concluyó.