Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

El Pinabete

Exhortan a dependencias federales a informar sobre planes de rescate en minas de Pasta de Conchos y El Pinabete

Manifestaron el retraso de más de 50% que hay en las lumbreras 1 y 2 contraviniendo el cronograma de los trabajos

(ISABEL AMPUDIA)

(ISABEL AMPUDIA)

ISABEL AMPUDIA

Diputadas y diputados aprobaron la Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), para que informen al Congreso del Estado del Programa o Plan, que contenga el cronograma de los trabajos que se están implementando o se implementarán para el rescate de los trabajadores en las minas “Pasta de Conchos” y “El Pinabete”, en el municipio de Sabinas, con la finalidad de brindar certeza a las familias de los mineros.

Lo anterior durante la Sexta Sesión del Segundo Periodo en el Congreso de Estado, donde el diputado Jesús María Montemayor Garza, presentó dicha Proposición con Punto de Acuerdo, con el objetivo de enviar un exhorto a las dependencias federales a fin de que proporcionen la información ya en mención.

En la exposición de motivos, mencionó que el pasado 09 de marzo, representantes del Gobierno Federal encabezados por la entonces secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, acompañada del titular de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Barlett y la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez celebraron un rueda de prensa en el municipio de Nueva Rosita para informar que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, concluirían con los trabajos de rescate de los mineros en la mina Pasta de Cochos.

"Agregaron que las fechas tentativas para el reinicio de los trabajos de rescate se retomarían el 14 de abril; sin embargo, la organización Familia Pasta de Conchos, el pasado 15 de agosto, informó que la propia Comisión Federal de Electricidad les comunicó que las obras que supuestamente se reiniciaron en abril, no se realizan”, reveló.

Lo anterior, según indicó, se dio ya que desde el viernes 11 de agosto diversos proveedores locales de la Región Carbonífera bloquearon los accesos a los trabajos de recuperación en la mina de Pasta de Conchos argumentando que, la CFE no les ha liquidado un adeudo que arrastra desde nueve meses atrás el cual asciende a más de 17 millones de pesos.

Por ello, dijo que la organización Familia Pasta de Conchos desde el año anterior denunció que hay retrasos en los trabajos que se iniciaron desde marzo de 2022 y que entre otros factores, en parte se debe a los conflictos existentes entre la CFE y las empresas contratadas por el incumplimiento de pagos.

"Por si fuera poco, hace algunos días diversos medios de comunicación de nuestro estado informaron que la CFE declaró desierto el concurso para adjudicar la construcción del sistema de extracción de agua almacenada en Pasta de Cochos, siendo ya, en un periodo menor a un mes, la segunda ocasión que no se logra concretar la licitación", reveló.

Por lo anterior, sostuvo que, de acuerdo con esta organización el rescate es una simulación, ya que no se tiene acceso a la verdad, ni a la justicia, ni a las medias de no repetición. También manifestaron el retraso de más de 50% que hay en las lumbreras 1 y 2 contraviniendo el cronograma de los trabajos establecidos en el programa Obra que presentó la CFE en el que se disponía la conclusión de dichas tareas para abril del año en curso.

Sostuvo que en el mismo sentido, ha pasado un año desde que otra tragedia sacudió a la Región Carbonífera del estado, luego de que el 3 de agosto del 2022, un grupo conformado por 10 mineros quedaron atrapados bajo el derrumbe del pozo de carbón “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila.

Recordó que un año después, los mineros aún no han sido rescatados, ya que han existido ciertos contratiempos de la propia autoridad para el rescate; esta situación ha sido un duelo diferido ya que lo único que se pretende hasta ahora, es la recuperación de estos mineros. Si bien se han hecho trabajos de red de bombeo para desalojar le agua para la excavación; la construcción de pozos para la gestión del agua de las galerías y las pruebas de eficiencia de los tapones hidráulicos, la realidad es que el proceso ha sido lento y de avances poco significativos.

Subrayó que las propias autoridades en Protección Civil plantearon en principio un plazo de entre 6 y 11 meses para la conclusión de los trabajos, pero ese plazo se ha ido alargando, y la espera que han tenido que pasar los familiares y las esposas de estos trabajadores ha incrementado la incertidumbre y desesperación entre ellos, ya que cada día que pasa, el futuro resulta incierto.

"Al igual que la CFE, la STyPS y la Coordinación de Protección Civil, son autoridades que de manera conjunta tienen la responsabilidad de rescatar a los trabajadores de las minas y en consecuencia garantizar los derechos humanos de las víctimas y sus familiares en ambos sucesos, sin embargo, derivado de mala gestión de los trabajos ya referidos, es que los responsables no han dado una fecha definida para ello", expuso.

Por último, resaltó que las únicas alternativas viables en materia laboral, al menos dentro de la Región Carbonífera, son derivadas de actividades de las minas y de las maquilas, por lo tanto es conveniente analizar la situación y las condiciones bajo las cuáles se realizan los contratos de trabajo y la seguridad con las que se llevan a cabo dichas actividades, recalcando la importancia de que las autoridades responsables cumplan con las fechas y plazos estipulados para el rescate de estos trabajadores. 

Leer más de Coahuila

Escrito en: Derrumbe mina El Pinabete Pasta de Conchos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ISABEL AMPUDIA)

Clasificados

ID: 2225123

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx