![Alianza Ministerial Evangélica recauda firmas para echar abajo una ley aprobada en diciembre del año pasado en el Senado, la cual busca castigar de forma penal las terapias de conversión.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/02/1654484.jpeg)
Alianza Ministerial Evangélica recauda firmas para echar abajo una ley aprobada en diciembre del año pasado en el Senado, la cual busca castigar de forma penal las terapias de conversión.
Luego de que Cristo Vive diera a conocer que el año pasado al menos atendió a siete casos de personas en terapias de conversión, el organismo San Aelredo, lamentó que sean los padres de familia, quienes influyen para que sus hijos las tomen, situación que aseguró ha terminado por perjudicarlos.
Fue en diciembre del 2022 que trascendió que el Senado de la República aprobó adicionar el Capítulo IX denominado "Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas" al Código Penal Federal, y el artículo 465 Bis a la Ley General de Salud, ambos de carácter federal.
No obstante, hace unas semanas Eduardo Pacheco, líder de la Alianza Ministerial Evangélica en Saltillo, a donde pertenece Cristo Vive, manifestó que hizo la entrega de firmas a diputados federales para echar abajo la ley, la cual busca castigar de forma penal estas terapias.
De acuerdo a Noé Ruiz, en estas no se tiene la suficiente sensibilidad para atender a las personas con preferencias sexuales diferentes.
Lamentó que estas personas acuden a tomar estas terapias, debido a la presión de la familia, la cual influye en sus decisiones.
"Si en la familia no se tiene el apoyo o comprensión de asumir la orientación sexual es donde viene esta lucha y la familia quiere convertir a esta persona en algo que no es", dijo.
Destacó que es la discriminación, el rechazo e incluso el destierro de sus hogares, lo que impulsa a tomar estas terapias.
Resaltó que a la larga esta situación no afecta solo a la persona, sino al entorno.
Noé Ruiz lamentó que la Alianza Ministerial se involucre en situaciones de carácter legislativo, pues su objetivo es seguir llevando a cabo estas terapias, las cuales consideró son una tortura, más que una ayuda.