
(CORTESÍA)
Posee un currículum que registra su paso por la dirección del Museo Nacional de San Carlos (1978-1989), el Museo Nacional de Arte (1989-2004) y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) (2003-2020). En la actualidad, Graciela de la Torre dirige la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y es secretaria del Consejo Directivo del Instituto de Liderazgo en Museos A. C.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana y egresada del Getty Leadership Institute, Graciela de la Torre se alista para visitar Torreón el próximo viernes 8 de septiembre, con el fin de participar en la charla titulada ‘De la definición al hecho, hay mucho trecho’, la cual acontecerá en punto de las 10:30 horas, dentro del Festival de Museos y en el marco del congreso Museos y Creatividad para un Futuro Mejor, del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Dentro del evento a celebrarse en el Museo Arocena, compartirá mesa con las maestras Rosario Ramos y Magdalena Zavala, en representación del ICOM, para reflexionar en torno a la definición de museo.
“La primera virtud es que (el congreso) no se lleva a cabo en la Ciudad de México, sino en el norte de nuestro país, una región que, salvo Monterrey, es poco conocida por sus aportaciones museísticas y culturales. La segunda es que se da continuidad a lo que vimos en Mérida, en 2022, con Un Festival de Museos, y la magnífica idea de empatarlo con la reunión anual de ICOM”.
De la Torre recuerda que, durante un congreso del Comité de ICOM para los Museos Universitarios (UMAC), el entonces director de Museos en Harvard le compartió una frase que se ha grabado en su memoria: “Un museo te da todo lo que no puedes encontrar en Google”. La maestra añade: “Creatividad, ámbito de socialización, de pensamiento crítico, de discrepancia, de sensibilidad, de emoción”.
La especialista agrega otra frase de Selma Holo, connotada museóloga de Los Ángeles: “Ningún museo es inocente”. Lo que a su perspectiva significa que estas instituciones ostentan una intención “al coleccionar, educar, interpretar, comunicar, exhibir, funciones primigenias de la institución museal”.
En cuanto a la temática del congreso, Museos y Creatividad para un Futuro Mejor, Graciela de la Torre subrayó que la creatividad es un tema fundamental para las instituciones educativas y museales, asunto que es comprendido por muy pocas personas y aplicada por menos.
“Debo añadir que el pensamiento creativo es el pensamiento divergente, en el que no hay una repuesta correcta (como en el pensamiento convergente), y la mente se mueve para generar diversas posibilidades”.
La maestra señala que son cuatro las características que forjan al pensamiento creativo: flexibilidad, que se aparta de lo desconocido para buscar la verdad; fluencia, capacidad para múltiples respuestas a un problema; originalidad, dar respuestas novedosas y elaboración, poder tener un producto o respuesta terminada con calidad.
“La creatividad es la esencia del arte y la ciencia, y debiera ser también de la educación y, por supuesto, de todas las estrategias de mediación para la institución museal”.
En su intervención del próximo 8 de septiembre, De la Torre reflexionará junto a sus compañeras sobre la nueva definición de ICOM, la cual dice hace poco se votó en Praga y ha generado polémica entre muchos de sus colegas en el continente.