
(ANGÉLICA SANDOVAL)
Este lunes arrancó en Coahuila la Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones que impactará en unos 300 mil alumnos de educación secundaria y media superior pública y privada.
La campaña nacional “Si te drogas, te dañas” fue lanzada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y busca sensibilizar a las y los estudiantes sobre el peligro que representa el consumo de drogas de manera particular, el fentanilo.
También se abordarán los riesgos de la metanfetamina, vapeadores, cannabis, tabaco, alcohol y benzodiacepinas.
Para hablar sobre dichos temas, en las aulas, se dispondrán de 10 a 15 minutos, al menos tres veces a la semana, en asignaturas como Formación Cívica y Ética, Biología, Tutoría y Educación Socioemocional o Vida saludable y Ciencias (EMS), o exponerlo en cualquier asignatura. Se trata de un tema transversal, para desarrollar las actividades previstas en la Guía para docentes. Esta última se encuentra publicada en: estrategiaenelaula.sep.gob.mx
En Torreón, uno de los arranques se hizo en el Cecytec “Ramón Iriarte Maisterrena” del ejido La Concha y acudieron autoridades educativas regionales, estatales y federales así como representantes de los colegios particulares.
En su intervención, Francisco Manuel Osorio Morales, subsecretario de Educación Media y Superior en el estado dijo que en México, la edad promedio de inicio en el consumo de drogas es a los 13 años, afectando de manera considerable el rendimiento académico así como el desarrollo integral de los menores, causando muchas veces el abandono escolar.
“La comunidad educativa es uno de los sectores de la sociedad que se vuelve más vulnerable ante esta situación, padeciendo las consecuencias negativas del uso de drogas”, apuntó.
Destacó la sinergia entre el gobierno estatal y federal para la prevención de adicciones.
Por su parte, el secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro comentó que la estrategia se impartirá hasta que concluya el presente ciclo escolar 2022-2023 (10 de julio) y que una vez que finalicen las acciones, las y los alumnos tendrán la oportunidad de escoger cuatro temas para poder reforzarlos.
Mencionó que es importante que directivos y docentes asuman el proyecto con seriedad y compromiso para evitar que se quede solamente en el papel.
Esta mañana, se impartió la primera plática breve en el aula y se habló con estudiantes sobre las drogas y su clasificación.
Este lunes también se visitó la escuela secundaria general No. 13 del ejido La Unión de esta ciudad.