Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

migrantes

Sector empresarial considera a migrantes ante exceso de vacantes

Nazira Zobgi reiteró que el Gobierno pondrá a los coahuilenses en el primer orden

Buscarán establecer los motivos de la baja colocación laboral; ayer se efectuó la Primera Feria de Empleo Municipal. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Buscarán establecer los motivos de la baja colocación laboral; ayer se efectuó la Primera Feria de Empleo Municipal. (EL SIGLO DE TORREÓN)

MARÍA ELENA HOLGUÍN

Empresarios, autoridades laborales y sindicatos se reunirán el próximo mes de marzo para analizar el tema relacionado con la excesiva disponibilidad de plazas vacantes en los sectores productivos del comercio, servicios, industria y otros, factor por el que algunas empresas ya estarían considerando la posibilidad de contratar a migrantes.

Al respecto, la secretaria de Trabajo del Estado, Nazira Zogbi destacó que para este gobierno siempre serán prioridad los coahuilenses al momento de generar las condiciones para que tengan acceso y puedan colocarse en fuentes de empleo.

Refirió que, entre la segunda o tercera semana de marzo próximo, se llevará a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Tripartita para las Relaciones Laborales en Saltillo, donde coincidirán los tres sectores para analizar el problema por el que atraviesa el sector empresarial, el cual ha señalado en reiteradas ocasiones la constante rotación de personal y la existencia de miles de vacantes que no son cubiertas.

"Primero tendríamos que revisar porqué la mitad de quienes acuden a las ferias de empleo no se colocan; el indicador marca que tanto en las bolsas de trabajo como las ferias de empleo solo un 40 o 50 por ciento logran colocarse dentro de las primeras seis semanas tras los eventos de vinculación", indicó.

Se revisarán condiciones de edad, escolaridad o requisitos, y este último aspecto quizá sea necesario hacerlos más flexibles para aumentar la colocación.

Nazira Zobgi reiteró que el Gobierno de Coahuila siempre pondrá a los coahuilenses en el primer orden de prioridades, para que tengan un empleo digno y que les genere los ingresos necesarios para sus familias; en una segunda instancia se vería la manera de quienes están en condición de refugiados, de manera que si cumplen los requisitos legales para trabajar en el país, también darles acceso.

Los empresarios laguneros estarán representados por el vocero del GEL, Mariano Serna Muñoz, quien como presidente de la Canaco señalaba a inicios de este año que tan solo en el sector comercio y servicios había más de mil 500 vacantes para las que no encontraban personal para cubrir.

Por otra parte, la titular de la Setra indicó que entre los meses de mayo, junio y julio se lleva a cabo la inspección laboral en el sector agrícola, en el cual llegan a trabajar unas 3 mil personas a todas las regiones del estado para el cultivo de distintos productos.

Refirió que generalmente los trabajadores agrícolas provienen de estados como Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, a través del programa del Servicio de Empleo y otros por medio de los mismos empleadores.

Leer más de Finanzas

Escrito en: migrantes Sector Laboral Vacantes Migrantes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Buscarán establecer los motivos de la baja colocación laboral; ayer se efectuó la Primera Feria de Empleo Municipal. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2172289

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx