Debido a un suceso trascendental que tuvo lugar en una fábrica de Nueva York, en la cual perdieron la vida 129 mujeres que defendían y exigían sus derechos laborales, siendo en Copenhague al año siguiente, es decir en 1910, cuando se estableció el día ocho de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en honor a las mujeres que fueron sacrificadas por defender sus legítimos derechos. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente el día mencionado como Día Internacional de la Mujer y a partir de tal fecha, en todo el mundo se conmemora tal acontecimiento.
La mujer en la historia de nuestra patria ha tenido una gran participación en cada uno de los grandes movimientos libertarios que se han sucedido. En la época prehispánica, como es el caso de la reina Xóchitl, quien fuera gran guerrera olmeca, quien defendió el trono de su hijo "Topiltzin"; otra gran mujer de esta época es la "princesa Eréndira", quien luchó contra los españoles en favor del pueblo tarasco, esto en el año de 1522 cuando los españoles iniciaron su dominio por todo el territorio nacional; así mismo Cuauhtémoc, al constatar la muerte de gran número de guerreros aztecas, ordenó a las mujeres aztecas que tomaran las armas y vistieran sus rodiles (escudos) y que subieran a las azoteas para lanzar piedras, dardos y flechas a los invasores, orden que fuera secundada por gran número de mujeres aztecas.
En el movimiento de Independencia, es de todos conocida la intervención de doña Leona Vicario Fernández, quien participó activamente en tal movimiento, quien continuamente enviaba ropa y comida, ordenando la fabricación de armas para hacerlas llegar a los rebeldes, de igual manera espiar e informar sobre los movimientos de la milicia realista; doña Josefa Ortíz de Domínguez, quien junto a su esposo y don Ignacio Allende cooperaron con la compra de lanzas, espadas y demás artefactos para el movimiento que se estaba gestando, dieron aviso a Hidalgo de que el movimiento insurgente había sido descubierto, lo que motivó se adelantara el inicio de la Independencia. En el muro de honor del palacio legislativo se encuentra inscrito su nombre junto al de Leona Vicario, Antonia Nava y Mariana R. del Toro.
En el movimiento revolucionario destaca la intervención de Teresa Urrea, quien daba a conocer a los indígenas yaquis, mayas y rarámuris de Chihuahua las injusticias de Porfirio Díaz, organizándolas para que se opusieran al dictador, sublevándose el pueblo de Tomichic, Chihuahua contra el gobierno federal, esto por los mensajes y pláticas que llevaba a cabo; doña Carmen Serdán Alatriste, al participar junto a su hermano Aquiles Serdán en el movimiento a favor de don Francisco I. Madero; Adela Velarde Pérez "La Adelita"; María Valentina Ramírez Avitia "La Valentina"; Angela Ramos Aguilar "Juana Gallo", entre otras muchas mujeres participaron en el movimiento revolucionario.
Cientos de mujeres mexicanas han participado en los grandes movimientos, tanto armados como literarios, científicos y de toda clase, por eso nuestro reconocimiento a las mujeres mexicanas.