Para nosotros, en el norte, son los huercos, pero ¿qué es un huerco, en su concepto original? La palabra huerco proviene de Orcus, dios de los infiernos entre los sefarditas, y que en el español medieval vino a significar el diablo o el infierno. Entonces, decirle huerco a un huerco es como decirle: ¡chamaco del demonio! Obviamente es en sentido figurado… casi siempre.
Chamaco es un vocablo náhuatl que proviene de la voz chamachua, que es un elote. A los niños se les decía chamahuas porque eran como elotes por lo tierno. También del náhuatl proviene el escuincle, que se usa en gran parte del centro del país. El escuincle originalmente era itzcuintli, un perrito que conocían los aztecas y cuyo nombre se aplicó a la prole, a "la perradita", a los niños, pero no en una connotación despectiva, sino más bien con un sentido cariñoso.
Los aztecas empleaban, asimismo, el vocablo chilpayate, pero refiriéndose especialmente al bebé, a un niño de brazos que, por lo visto, en esa etapa se les figuraba parecido a un gusanillo, porque eso es lo que significa la palabra chilpayate.
...ha de ser un chilpayate
grande y fuerte a no dudar
que también será labriego
mayordomo y caporal...
Así se cantaba Rancho alegre, una canción de hace algunos años pero que es muy conocida.
El buki de Sinaloa y de Sonora, originalmente era con 'v' y así se le dice por esas tierras a un chavo, comparándolo con un perro callejero, flaco y desnutrido. Vuqui es un vocablo cahíta que significa "esclavo" y se aplica al niño porque es dependiente y sujeto a la voluntad ajena.
Según la región, a los chamacos se les llama lepes, porque se supone que son muy despiertos, plebes por numerosos, peques por pequeños, criaturas porque se están criando -con 'i'-; pipiolos porque son como pichones o polluelos, rapaces como si fueran todos raterillos, mocosos como si todos anduvieran como guajolotes, con la mucosidad a la vista, y pelones, aunque no hayan sido rapados. "Comes como pelón de hospicio" se le dice a alguien cuyo deporte favorito es "mover el diente".
Hay chavos y chamos, nombre este último que también deriva de chamacos; hay chavales en España, equivalentes a los pibes argentinos y párvulos, que son inocentes como tu párvula boca que siendo tan huerca me enseñó a pecar; también: angelitos, críos o gurruminos.
Y para todos ellos, e incluso para el que "llevamos dentro": ¡feliz día del niño!
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.
[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo
ME PREGUNTA Isis Barrientos: La diferencia entre grabar y gravar.
LE RESPONDO: Grabar con 'b' es labrar una superficie, que puede ser de metal o madera; también es captar y almacenar imágenes en video. Gravar con 'v' es imponer un tributo, o sea un impuesto, que se llama así precisamente porque se impone.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA. Dijo Walt Disney: "Los adultos son sólo niños crecidos".