![Luis de Tavira llega al Taller de actores profesionales](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/12/1761582.jpeg)
Luis de Tavira llega al Taller de actores profesionales
El 2023 está por culminar y con él la temporada número 12 de T.A.P, Taller de actores profesionales, que en esta ocasión se despide del público de Canal Once con la presencia de un invitado de lujo, Luis de Tavira.
Uno de los pilares contemporáneos del teatro en México se une a este espacio dedicado al arte escénico para rememorar los momentos clave de su amplia trayectoria, todo en compañía del periodista y productor Óscar Uriel.
La cita para este cierre de temporada será el próximo sábado 30 de diciembre a partir de las 8:00 de la noche.
Nacido en el año de 1948 en Ciudad de México, estudió Letras clásicas y Filosofía en el Instituto Libre de Literatura en Puente Grande, Jalisco; luego estudió Letras con especialidad en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM; para después cursar un seminario de Pedagogía actoral en el Centro Universitario de Teatro (CUT)-UNAM para culminar con estudios de Dirección Teatral en el Berliner Ensemble, en Berlín.
Su pasión por las letras y el arte lo han llevado a desempeñarse como director de teatro, ensayista, pedagogo y dramaturgo, facetas en la que ha montado más de cien puestas en escena, ha escrito catorce obras teatrales y ha publicado diversos textos y ensayos de teoría teatral como El espectáculo invisible (1999) y Hacer teatro hoy (2006), entre otros.
Una personalidad académica muy activa y en pro del arte teatral que ha sido el responsable de importantes cargos en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, entre muchas instituciones más, además de haber fundado y dirigido centros y talleres de teatro en las instituciones culturales más importantes del país, como el Centro Dramático de Michoacán (Cedram) que está activo desde el 2003 y también instituciones en el extranjero.
En el mundo de la pedagogía, es conocido por la creación del Método de Análisis Tonal en el teatro y por procurar la construcción de una expresión teatral de la realidad nacional.
La influencia de su discurso pedagógico ha sido decisiva para centros de formación teatral mexicanos, con influencia en Estados Unidos, América Latina y España.
Su incansable defensa del quehacer teatral le otorgó en 2006 el reconocimiento como Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte, la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; en 2019, recibió la Medalla Bellas Artes, máxima distinción otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por mencionar algunas de sus distinciones más relevantes.