![efe](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/09/1730248.jpeg)
efe
México promociona el consumo del maíz no transgénico en Europa, a través de un primer encuentro en Madrid, impulsado por la Asociación Empresarial México España (AEMEES), la embajada y otras entidades dedicadas al emprendimiento.
El "Primer foro mexicano del maíz no transgénico" se celebró esta semana en la Embajada de México en Madrid y a él asistieron cientos de empresarios, importadores y comercializadores de granos de maíz asentados en España, Francia y Holanda.
En la inauguración del foro, el embajador mexicano en España, Quirino Ordaz Coppel, resaltó que este cereal no transgénico "tiene un enorme futuro en España y en el resto del territorio europeo".
"La demanda cada vez es mayor, el valor de los productos elaborados con maíz ya es superior a los 1.2 mil millones de euros anuales, y cada año crece alrededor de 4 a un 2 por ciento", agregó.
Por su parte, el congresista mexicano y presidente del Comité Nacional Sistema Producto Maíz, Serapio Vargas, señaló que "el maíz plenamente transgénico es un Frankenstein vegetal" e insistió que por un decreto legal en México no se puede "sembrar ni cultivar" esta semilla si tiene este origen.