Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Vuelos Bacterias Violencia en Sinaloa

CLIMA

Monzón mexicano provocará lluvias muy fuertes y granizadas en 4 estados este jueves

Se trata de un evento climático de viento estacional caracterizado por fluir de regiones frías a regiones cálidas

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón de Norteamérica, y puede extenderse hasta septiembre.

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón de Norteamérica, y puede extenderse hasta septiembre.

EL UNIVERSAL

Para este jueves 13 de julio, el monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste del territorio nacional, y ocasionará lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Por otro lado, la onda tropical número 12 recorrerá el sureste y sur de México, ocasionando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las precipitaciones mencionadas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y producir deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas máximas superiores a 40 grados centígrados sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, así como en la Península de Yucatán.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Estado de México, Jalisco y Colima.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias aisladas: Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

SOBRE EL MONZÓN

Un monzón es un evento climático de viento estacional caracterizado por fluir de regiones frías a regiones cálidas, determinando el clima del entorno que afecta. Se representa con nublados intensos, un importante aumento de la humedad atmosférica, precipitaciones y tormentas eléctricas.

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón de Norteamérica, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional.

Este fenómeno se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, que comprenden Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el norte de Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como el occidente y suroeste de Estados Unidos de América.

Los monzones provocan estaciones húmedas y secas en gran parte de los trópicos y se forman generalmente en áreas donde aguas cálidas y tropicales están cerca de grandes masas de tierra elevada.

Leer más de Nacional

Escrito en: lluvias México Conagua clima monzón monzón México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón de Norteamérica, y puede extenderse hasta septiembre.

Clasificados

ID: 2213289

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx