
(MUSEO AROCENA)
Tras pausar el proyecto debido a la pandemia de covid-19, el Museo Arocena anunció el regreso de Fiesta en la calle, un evento gratuito donde los asistentes podrán acercarse al patrimonio de este recinto cultural, así como disfrutar de música en vivo, bailar, conversar y degustar alimentos gracias a la presencia de siete de las llamadas ‘food trucks’.
Ana Fernanda Facio Muñoz, integrante del equipo de Educación del Museo Arocena, comentó a El Siglo que esta celebración masiva y familiar, acontecerá el próximo viernes 26 de mayo de 19:00 a 22:00 horas, sobre el tramo de la avenida Juárez, que se ubica entre calle Cepeda y calle Valdez Carrillo, en el centro de Torreón.
Para ello, desde las 15:00 horas del viernes se cerrará la circulación en el área citada, esto con el fin de iniciar el montaje de escenario, zonas de comida y ajustar preparativos.
“Tendremos el museo abierto en horario nocturno, en horario especial y tendremos visitas guiada gratuitas por algunas exposiciones permanentes. Las visitas guiadas son breves, de 30 minutos, y permiten a las personas que vienen por primera vez llevarse un panorama amplio de lo que es el Museo Arocena”.
Fiesta en la calle nació hace varios años ante la necesidad de acercar a la población de nuevo al centro de Torreón, tras el periodo fuerte de violencia que vivió La Laguna.
“Hubo una época larga en la que el centro dejó de ser frecuentado por las personas debido a que hubo una ola de violencia y el Museo Arocena, durante esa etapa tan difícil, estuvo al pie del cañón tratando de que atraer al público, de que el público pudiera apropiarse de su ciudad, vivir su ciudad. Lo hacemos para que la gente nos conozca, para que entre al museo, pero también para que puedan vivir de una forma sana, agradable, el centro de la ciudad”.
Facio Muñoz indicó que el centro de Torreón se encuentra dañado y lastimado por diversas circunstancias, así que espera que este tipo de eventos sean alicientes para que los torreonenses retomen el cariño e interés que merece la zona debido a su valor histórico, arquitectónico, cultural y social.
“Algo diferente de la última edición es que ahora volvemos a cerrar la avenida Juárez, porque la entrada principal al museo es por el Casino de La Laguna. Además, es una fachada muy bella y es un edificio de gran valor cultural para la región”.
En el tema musical, la noche será amenizada por la agrupación Los Pregoneros, quienes ejecutan sonoridades para que el público pueda bailar. Facio Muñoz enfatiza que los museos van más allá de la exhibición de objetos y suponen puntos de encuentro y de recreación para sus comunidades.
“Desde las siete (de la noche) la gente puede llegar, dependiendo de lo que quieran hacer. Se pueden acercar a los puestos de comida, adquirir sus alimentos y, si quieren entrar al museo, comienza una fila a partir de las siete y se arman grupos de visita. En el museo hay un control de la gente que puede haber, así que armamos grupos de 30 personas y, conforme se va llenando el museo, vamos anunciando la siguiente hora para que puedan acceder más personas, más grupos”.
Para Fiesta en la calle, el Museo Arocena espera la asistencia de entre mil y mil 400 personas.