![China da una 'importancia muy grande' a sus vínculos con el conjunto de la UE. (FILIP SINGER / EFE)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/06/1695156.jpeg)
China da una 'importancia muy grande' a sus vínculos con el conjunto de la UE. (FILIP SINGER / EFE)
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó ante el primer ministro chino, Li Qiang, su voluntad de mantener unas relaciones económicas con Asia "equilibradas", basadas en su convicción de que éstas no deben "desacoplarse de China", pero sí buscar una diversificación con otros socios.
"Tenemos que diversificar nuestras relaciones comerciales en aras de un mayor equilibrio", afirmó el canciller, en una comparecencia conjunta con Li, al término de las consultas intergubernamentales germano-chinas celebradas en Berlín.
El líder alemán puso así el acento en lo que viene siendo la postura que mantiene tanto a escala de la Unión Europea (UE), como en el G7 y el G20 y su convicción de que no puede haber un desacoplamiento de las relaciones chinas, pese a las tensiones existentes.
China da una "importancia muy grande" a sus vínculos con el conjunto de la UE, apuntó por su parte Li, quien repitió varias veces en su declaración la voluntad de Pekín de trabajar "de la mano" con sus socios europeos y especialmente con Alemania.
El viaje de Li a Berlín era el primer que realizaba el primer ministro chino desde que asumió el cargo, el pasado marzo, y tenía un marcado acento económico y de ansias compartidas, por parte alemana y china, de abrir nuevos capítulos en sus relaciones y aliviar las tensiones pasadas.
Ambos líderes incidieron en la necesidad de cooperar ante los grandes desafíos globales, incluida la lucha contra el cambio climático.
Scholz aludió asimismo a la voluntad de avanzar "hacia un mejor entendimiento", también en aquellos aspectos donde no hay "coincidencia de pareceres" y llamó a Li a "plasmar en la realidad" la voluntad de "derribar obstáculos", también en lo que se refiere al trabajo de los medios, incluidos los alemanes.
La comparecencia de ambos líderes, sin turno abierto a las preguntas, se produjo unas tres horas después de reunirse en el plenario de las consultas intergubernamentales, en las que participaron ocho ministros por país, además de los jefes de los respectivos gobiernos.
Le seguirá un encuentro entre empresarios de ambos países, en presencia del ministro de Economía y Protección del Clima, además de vicecanciller, el verde Robert Habeck.
Scholz, quien el lunes había mantenido ya una reunión de trabajo seguida de una cena con el mandatario chino, recibió este martes con honores militares a Li y su delegación.
El canciller alemán había destacado ayer, en un discurso ante la industria y el empresariado alemán, la importancia de una normalización "urgentemente necesaria" de las relaciones entre Occidente y China a pesar de que siempre vaya a seguir habiendo "cuestiones abiertas".
La visita este lunes del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, a Pekín, es una "buena señal para una normalización de relaciones que es urgentemente necesaria", agregó Scholz.