Gómez Palacio y Lerdo Bajas temperaturas Gómez Palacio PRI AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO Migrantes

Secretaría de Educación Durango

Presentan Programa Educativo Durango 2023-2028 en La Laguna

(FERNANDO COMPEÁN)

(FERNANDO COMPEÁN)

ANGÉLICA SANDOVAL

De manera oficial, esta mañana se presentó el Programa Educativo Durango 2023-2028 en la Comarca Lagunera. El secretario de Educación del estado, José Guillermo Adame Calderón, dijo que para este proyecto se tomó en consideración lo que la sociedad duranguense plasmó en documentos, encuestas, entrevistas y comentarios en redes sociales.

El programa busca garantizar el derecho a una educación de excelencia centrada en principios de equidad, inclusión, interculturalidad y con atención desde la diversidad para toda la población estudiantil de Durango, para contribuir a su desarrollo integral y alcancen el máximo logro de aprendizaje.

(FERNANDO COMPEÁN)
(FERNANDO COMPEÁN)

Plantea cinco ejes que contienen objetivos particulares, estrategias, metas, actividades e indicadores de seguimiento y evaluación. Son: Educación integral, incluyente, equitativa, y relevante; Aprendizaje para la vida y el desarrollo sostenible; Revalorización y profesionalización del personal; Ciencia, tecnología, desarrollo e innovación; y Eficiencia administrativa y organizacional.

Como resultado del diagnóstico se identificaron un conjunto de problemas relevantes, mismos que se priorizaron y según la SEED, deberán ser atendidos a corto, mediano y largo plazo. Derivado de ello, se plantearon 50 estrategias y, para cada una de ellas, se pensó en la construcción de objetivos, metas, indicadores, actividades y acciones puntuales que harán posible transitar hacia la excelencia educativa en la entidad.

Algunos retos e implicaciones son: fuertes alternas de financiamiento, resistencia al cambio, desigualdad social, revalorización social del maestro, inclusión educativa, interculturalidad crítica, habilidades de negociación y mediación, demandas sociales en materia educativa y seguridad en las escuelas. También transparencia, formación docente, logro del perfil de egreso de los estudiantes y autonomía profesional.

(FERNANDO COMPEÁN)
(FERNANDO COMPEÁN)

En el proyecto, también se establecieron diez principios que habrán de reflejar la visión del sistema educativo y que son: Docente en cada grupo escolar, todos los días del calendario, desarrollo profesional permanente, prácticas profesionales pertinentes, enfoque intercultural e inclusivo e infraestructura y equipamiento para la generación de ambientes de aprendizaje. De igual forma, vínculo escuela-comunidad, planeación y evaluación permanente, eficiencia administrativa y fomento a la convivencia y la cultura por la paz.

AFECTACIONES EDUCATIVAS

La presentación se hizo en el Instituto Tecnológico de Lerdo y acudieron autoridades educativas nacionales, estatales y regionales, entre otros. En su discurso, ADAME Calderón comentó que es de amplio dominio público que el gobierno en turno arribó a la prestación de un servicio educativo menoscabado.

(FERNANDO COMPEÁN)
(FERNANDO COMPEÁN)

Mencionó que por muchos años se ha adolecido de un eficiente mecanismo administrativo que dé respuesta a las demandas más sentidas de cada usuario que acude a la Secretaría de Educación de esta entidad (SEED).

“El burocratismo educativo que hemos tenido hasta hoy, ha sido de prácticas dilatorias que no son convenientes para el sistema educativo ni para la sociedad. La burocracia es solo uno de los factores que ha incidido para que la educación en Durango se encuentre estancada”, precisó.

El funcionario dijo que hay otros temas que afectan el buen desarrollo de los procesos de la SEED como los fuertes adeudos, contratación excesiva de personal, personas que cobran sin trabajar (aviadores), o pseudo-profesionistas que a través de la falsificación de algún documento, obtuvieron un espacio laboral que no les correspondía. El dispendio de recursos, contratos innecesarios, demandas laborales perdidas, recursos mal invertidos, compra de mobiliario y equipo ostentoso y superfluo y programas y plataformas que nunca funcionaron fueron otros de los señalamientos. Indicó que lo peor fue que se transitó durante los seis años anteriores sin un proyecto educativo pertinente para Durango.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Secretaría de Educación Durango SEED

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(FERNANDO COMPEÁN)

Clasificados

ID: 2196628

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx