
(ESPECIAL)
Las transacciones bancarías son algo bastante común hoy en día, pues no sólo se utilizan para realizar pagos por servicios o empresas, sino para otros movimientos menores como prestamos o pagos a familiares o amigos, así como la compra-venta informal.
Uno de los datos que suele solicitar el banco al momento de hacer una transferencia bancaria es el concepto de ésta, en la cual podemos escribir si se trata de un pago por cierto artículo o servicio.
Sin embargo, en algunas ocasiones usuarios aprovechan esta opción para escribir algo en sentido de broma, sin embrago, no es lago que se recomiende pues puedes ocasionarle problemas a quien recibe el dinero.
¿Qué conceptos evitar al hacer transferencias bancarias?
Es indispensable evitar hacer bromas con las transferencias.
No colocar palabras que hagan mención directa o indirectamente a armas, drogas o cualquier producto o servicio de índole ilegal.
También se recomienda evitar nombres falsos y palabras extrañas
¿Qué puede pasar?
Y es que aunque hagamos uso de conceptos erróneos para hacer bromas, lo cierto es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene acceso a los bancos y puede solicitar información de movimientos que le parezcan extraños, lo que le ocasionará problemas a la persona que reciba el dinero y también al remitente.
Te recomendamos no dejar en blanco el espacio del concepto, haciendo uso de palabras y frases que no luzcan extrañas como 'Pago de renta', 'Pago de la luz', 'Colegiatura', 'Despensa'.