Espectáculos FAMOSOS Entretenimiento Navidad Silvia Pinal Teletón 2024

Quiero palomitas

Quiero palomitas

Maestro

Quiero palomitas

Quiero palomitas

HUGO CASTRO

¿Qué tan complicado puede ser el amor? Para Leonard Bernstein, figura central de Maestro, puede ser la recreación de una sinfonía total, en donde las armonías, los silencios, contrapuntos, disonancias se combinan a través de la pasión, de encuentro, del desahogo y hasta de la desilusión.

El actor y director de cine estadounidense, Bradley Cooper, nos entrega una biopic sobre la vida del famoso educador de música, pianista, compositor y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein, un ícono que rompió con la solemnidad de la música culta, para desenvolverse como un espíritu libre de su época.

Bernstein fue la síntesis entre la entrega hacia la música que marcó el siglo XX, como la creación de orquestaciones tanto para el teatro, la danza y el mismo cine, colocando a la figura del director ya no solo como un elemento más dentro de la orquesta, sino como la figura que le da sentido a la capacidad de una persona para interpretar y interpelar al público a las emociones que pueden provocar la música.

De hecho, su fama no solo llegó por su capacidad de dirigir desde muy joven, sino por sus aportes como la música paraWest Side Story, uno de los musicales más emblemáticos de Broadway y posteriormente en el cine.

La narrativa que utiliza Cooper busca retomar no solo los hechos históricos como tal, sino acercarnos a asimilar nuestros pasos por este laberinto de vida de Bernstein a través de las imágenes, los sonidos y las perspectivas que acompañaron a los protagonistas en sus diversas épocas, por eso iniciamos con una perspectiva en blanco y negro, para ir pasando a imagen más elaborada y plano con ángulos más complejos, para llegar al desarrollo del color, de la modulación del color, así como de la paleta de tonalidades que nos ofrecen el vestuario y el diseño de producción.

La entrega en la actuación de Bradley Cooper como Bernstein tiene una gran amplitud gracias a la interpretación de la maravillosa Carey Mulligan, quien aparece como la esposa del director FeliciaMontealegre Cohn.

Ambos logran hacer un tándem fenomenal, en donde nos van llevando a un vertiginoso recorrido de emociones: el enamoramiento, la fidelización y el compromiso, el tormento del engaño, la zozobra por la falta del amor, encuentros y desencuentros, al punto que más allá del personaje central de la historia, ambos histriones van construyendo al Maestro Leonard-Felicia.

Si bien, la historia habla abiertamente de la bisexualidad de Bernstein, esta cinta no hace menos a la figura de Felicia, como si fuera solo un elemento decorativo, sino que nos permite tomar distancia sobre las figuras que hasta el mismo cine ha creado sobre el amor, para ser una contraposición a los estereotipos en función de crear no una conciencia, sino de romper con la generación paradigmas para este tema y confrontar a nuestras expectativas sobre el tema del amor en pareja.

Es por ello que, en gran medida, la historia se centra más en el desarrollo de ambos personajes, sus anhelos y duelos, que los llevaran a unirse y a separarse. Se puede decir que Maestro es más una historia de un matrimonio que solo la biografía de una persona.

Sin duda Cooper sigue ganando adeptos y detractores, porque podemos valorar su entrega en las escenas en donde trata de seguir los gestos que usó Bernstein al momento de dirigir (cabe resaltar la escena de la recreación a la Segunda Sinfonía de Mahler en la Ely Cathedral), al igual se le puede criticar el exagerado uso de prótesis para tratar de ser idéntico al director.

Es interesante ver como Bradley Cooper no deja al espectador sin reacción, ya sea positiva o negativa, abriendo un debate interesante sobre hasta donde la dirección en el cine tiene que ser conforme a los criterios del público, hasta donde se puede no solo ser disruptivo ante las expectativas de la audiencia, dejando también a la experiencia de la obra abierta en donde cada espectador hará una interpretación válida de la obra.

Esta obra tiene una pequeña dificultad para alcanzar los reconocimientos en la temporada de premios ya que aparece en el año de Oppenheimer, Los Asesinos de la Luna y hasta de Barbie, pero lo que deja un buen sabor es que tanto Bradley Cooper como Carey Mulligan van en camino a convertirse en parte de la historia del cine de nuestra época.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Quiero Palomitas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Quiero palomitas

Clasificados

ID: 2261620

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx