Gómez Palacio y Lerdo GÓMEZ PALACIO EDUCACIÓN Elecciones 2025

Telesecundarias

Reconocen carencias en Telesecundarias de Durango

Un 95% tiene equipamiento deficiente y un 60% tienen carencias de infraestructura

Diby Neder estuvo ayer en la Subsecretaría de Educación y habló sobre las deficiencias en infraestructura y equipamiento.

Diby Neder estuvo ayer en la Subsecretaría de Educación y habló sobre las deficiencias en infraestructura y equipamiento.

ANGÉLICA SANDOVAL

Hay 567 escuelas públicas al Sistema Estatal de Telesecundarias de Durango y un 95% tiene equipamiento deficiente, mientras que un 60% tienen carencias de infraestructura, informó ayer en su visita a Gómez Palacio, Diby Neder Fonseca, titular de dicho modelo de educación en la entidad.

Son alrededor de 290 telesecundarias en la región lagunera. En toda la entidad, se atiende a una matrícula de 6 mil 800 estudiantes.

"En los últimos siete años, sólo en dos años se entregó presupuesto para equipamiento, en un año fueron 217 mil pesos que pues no sirven realmente para nada y en otro 498 mil pesos, o sea, le tocaban 198 pesos a cada escuela. Tenemos televisiones que desde hace 7 años no se renuevan cuando menos", comentó.

También hay necesidad de impermeabilización, rehabilitación de aulas y sanitarios, así como cambio de pizarrones de gis por pintarrones, entre otros. Sólo en equipamiento, Neder Fonseca indicó que se requeriría un presupuesto de 70 millones de pesos.

290 ESCUELASde La Laguna están incorporadas al Sistema Estatal de Telesecundarias

Mencionó que se está haciendo un reordenamiento en las Telesecundarias, con el fin de optimizar los recursos humanos, pues la mayor parte del presupuesto que tienen se destina a nómina. Además, han estado buscando donativos para poder mejorar la infraestructura educativa y renovar el equipo.

ADEUDO

Diby Neder Fonseca mencionó que el gobierno estatal pasado dejó un adeudo al Sistema Estatal de Telesecundarias de alrededor de 500 millones de pesos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) y los créditos Bansí. En ISR, dijo que ya avanzaron con unos 70 millones de pesos.

El Servicio de Telesecundaria nació para funcionar preferentemente en comunidades rurales que cuentan con menos de 2 mil 500 habitantes, en las que por el reducido egreso de alumnos de educación primaria no se justifica establecer una escuela secundaria general o técnica.

Sin embargo, dada su preferencia por los educandos y padres de familia, la educación telesecundaria actualmente se encuentra tanto en zonas rurales y urbanas e incluso en algunas cabeceras municipales. Esto lo indica en su sitio oficial de Internet el propio sistema estatal.

Algunas de las características de este servicio son que incorpora a la modalidad escolarizada elementos propios de la educación a distancia; cuenta con la presencia de sólo un docente por grupo y destaca el empleo sistemático de medios electrónicos y de material impreso.

FIRMAN CONVENIO

Ayer, Neder Fonseca estuvo en la Subsecretaría de Educación de La Laguna con sede en Gómez Palacio para firmar un convenio que consiste en la entrega en comodato de un espacio físico para que la coordinación Laguna del Sistema Estatal de Telesecundarias de Durango pueda celebrar sus actividades administrativas. Las nuevas instalaciones se ubicarán en el municipio de Lerdo. La coordinación está a cargo de Enrique Torres Díaz.

Neder dijo que durante 38 años estuvieron pagando unos 360 mil pesos anuales por la renta de un inmueble en Gómez Palacio. Con las nuevas oficinas, sólo cubrirán los servicios básicos y ello permitirá optimizar los recursos.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: telesecundarias telesecundarias Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Diby Neder estuvo ayer en la Subsecretaría de Educación y habló sobre las deficiencias en infraestructura y equipamiento.

Clasificados

ID: 2187722

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx