![(FERNANDO COMPEÁN)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2023/04/1671227.jpeg)
(FERNANDO COMPEÁN)
“Aquí estamos y aunque seamos incómodos vamos a seguir insistiendo porque falta una persona en cada familia de nosotros”, es el mensaje que da Silvia Ortiz a las autoridades de Coahuila y Durango, a 10 años de haber conformado el grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida) que contabiliza a miles de personas desaparecidas en ambas entidades.
Desde el memorial que se ha convertido en un punto de reunión para esas familias que desconocen el paradero de sus seres queridos y qué no saben dónde o llorar o simplemente recordarlos, Silvia Ortiz y Óscar Sánchez- Viesca, iniciadores del movimiento y padres de la desaparecida Stephanie Sánchez- Viesca “Fanny”, recordaron los inicios de esta agrupación que reúne a decenas de familias que como ellos, sufren y luchan por sus desaparecidos.
Silvia Ortiz, recuerda que fue en el 2013, que en un encuentro con Eliana García y Silvano Cantún, ambos defensores de los derechos humanos, en uno de los salones anexos de la Parroquia de San José en Torreón, se impartió una charla sobre la Ley General de Víctimas, que nació esa inquietud de unirse con otras familias para emprender esa lucha que a la fecha continúa.
Inicialmente no solo fueron familias de personas desaparecidas las que iniciaron el grupo Vida, nombre que nació precisamente con la idea de recordar la vida, sino también, familiares de víctimas de homicidio, secuestro y demás delitos.
Más información en la edición impresa.