Durango

PARKINSON

Reportan 248 atendidos por párkinson en Durango

Son 60 casos más con relación al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaban un total de 188 casos. (EL SIGLO DE DURANGO)

Son 60 casos más con relación al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaban un total de 188 casos. (EL SIGLO DE DURANGO)

DANIEL ESTRADA

En 2023 la Secretaría de Salud en Durango ha atendido a 248 pacientes por enfermedad de Parkinson, trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento.

De dicha cantidad, un total de 140 son del sexo masculino y 108 del sexo femenino, según especifica la estadística oficial.

Son 60 casos más con relación al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaban un total de 188 casos.

En el país se contabilizan cinco mil 839 casos atendidos de esta enfermedad descubierta en 1817, por el cirujano inglés James Parkinson.

De esta cifra, tres mil 072 pacientes son del sexo masculino y dos mil 767 son del sexo femenino, de acuerdo con el desglose de la autoridad de Salud.

Son 563 casos más con relación al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaban un total de cinco mil 276 casos.

El mal de Parkinson es un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y se presenta cuando las neuronas no producen suficiente dopamina, una sustancia muy importante para el funcionamiento del cerebro.

Los síntomas motores que definen el diagnóstico clínico son: el temblor en reposo, la lentitud de movimientos voluntarios y la rigidez de extremidades.

Los síntomas no motores son: lentitud en el proceso de pensamiento, la presión baja, alteraciones en la función sexual, insomnio y sueño fragmentado, alteraciones neuropsiquiátricas, maniacodepresivas, dificultad para emitir la voz, inexpresión facial, además de dificultades para la deglución y salivación.

Hoy se cuenta con medicamentos efectivos para su control, aunque no hay un tratamiento que logre curar la enfermedad.

Al identificar la presencia de alguno o algunos de estos síntomas, hay que acudir a alguna institución de salud, con la finalidad de obtener un diagnóstico oportuno.

A detalle

Los síntomas motores que definen el diagnóstico clínico son:

*Temblor en reposo.

*Lentitud de movimientos voluntarios.

*Rigidez de extremidades.

Los síntomas no motores son:

*Lentitud en el proceso de pensamiento.

*Presión baja.

*Alteraciones en la función sexual.

*Insomnio y sueño fragmentado.

*Alteraciones neuropsiquiátricas, maniacodepresivas.

*Dificultad para emitir la voz.

*Inexpresión facial.

*Dificultades para la deglución y salivación.

Leer más de Durango

Escrito en: Parkinson Durango enfermedades

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Son 60 casos más con relación al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaban un total de 188 casos. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2233083

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx