En lo que va de 2023 se han acumulado 927 multas a motociclistas por circular sin licencia. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Más de mil 200 por ciento se han incrementado las infracciones a motociclistas por circular sin licencia entre 2022 y lo que va de este año, según la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón.
Mientras que el año pasado se aplicaron 69 multas por ese motivo, en lo que va de 2023 se han acumulado 927, lo que representa un incremento del 1,243 por ciento, como parte de las acciones para que quienes utilizan este medio de transporte cumplan con el reglamento, informó el titular de la dependencia, Luis Morales Cortés.
Otro motivo de infracción frecuente en estos casos es circular sin casco el conductor y acompañante, en cuyo caso el aumento de las multas ha sido del 175.94 por ciento, al pasar de 478 a mil 319 infracciones de un año a otro.
Transitar sin placa también es motivo frecuente de infracción por parte de los motociclistas y así lo reflejan los números de la dependencia, al incrementarse un 313 por ciento las multas por este concepto, de 2022 a lo que va de 2023, de 233 a 964 multas respectivamente.
El titular de Vialidad y Movilidad Urbana informó también que un 279 por ciento de aumento se registró en las infracciones por circular sin luces o reflejantes posteriores, lo que representa un riesgo para los tripulantes del vehículo de no ser vistos por automovilistas; en este caso las multas se elevaron de 24 a 91.
Otras acciones que son motivos frecuentes de infracción son circular sobre las banquetas, plazas y áreas destinadas al uso exclusivo del peatón; con más de dos personas u objetos que impidan llevar las dos manos al manubrio o dificulten la visibilidad; circular sin luz principal o hacerlo por vialidades o carriles prohibidos.
La dependencia municipal lleva a cabo una intensa campaña de conscientización entre los motociclistas, con el objetivo de incidir en la reducción y prevención de accidentes, haciéndolos cumplir el reglamento mediante los operativos que se llevan a cabo.
A quienes se les detecta sin casco o sin placa de circulación, son enviados a los cursos de capacitación que se imparten en coordinación con el Instituto de Educación Vial, al término de los cuales, los motociclistas salen preparados en manejo defensivo.