La producción de carne de cerdo en Durango no es comparable, en cantidad, a la que se registra en otras entidades del país. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Transcurridos cinco meses de 2023, se registró una producción de mil 728 toneladas de carne de porcino en Durango, según el reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Como referencia, se tiene que al cierre de 2022 se registró una producción de cuatro mil 169 toneladas de este alimento en la entidad federativa.
Mientras tanto, en cinco meses del año en curso, se tuvo una producción de 706 mil 087.1 toneladas de carne de porcino en la República Mexicana.
Cabe recordar que, en el país, durante 2022 se registró una producción de un millón 730 mil 319 toneladas de este alimento.
La producción de carne de cerdo en Durango no es comparable, en cantidad, a la que se registra en otras entidades del país, aunque, es reconocida por su calidad.
Estados como Jalisco, Sonora, Puebla, Guanajuato, Yucatán y Veracruz, son las que mantienen la mayor producción de carne de porcino en el país.
Este alimento tiene diversas propiedades nutrimentales y es buena fuente de proteínas, las cuales en este caso están compuestas de aminoácidos esenciales que participan en la formación y reparación de tejidos.
De igual manera, el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destaca que la carne de porcino es fuente de hierro y zinc.
La carne de cerdo es preferida por muchas familias debido a que es más económica que la de bovino, además de tener múltiples formas de preparación. El consumo per cápita de carne de porcino en México es de 20 kilogramos al año, siendo el principal consumidor de este alimento en América Latina.