Gómez Palacio y Lerdo GÓMEZ PALACIO EDUCACIÓN Elecciones 2025

INM

Se reúnen autoridades estatales y de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí, con representante del INM

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

GUADALUPE MIRANDA

Autoridades municipales y estatales sostuvieron un segundo encuentro con representantes del Instituto Nacional de Migración en La Laguna de Durango con sede en Gómez Palacio, donde se determinó establecer una serie de protocolos para garantizar el trato digno de los migrantes que están de paso por la región en su viaje hacia los Estados Unidos, sobre todo de los menores y mujeres, cuyo paso se ha incrementado. 

El primer encuentro se llevó a cabo el 12 de abril, en las instalaciones de la delegación del INM ubicadas en Gómez Palacio, en las que participaron José Ernesto Issa Haces, delegado del Instituto; el subsecretario de Gobierno, Raúl Meraz; el vicefiscal Juan Francisco Ángeles; y el coordinador del C4, Marco Cordero. 

Los encuentros con las autoridades de los tres niveles de gobierno se dan tras el accidente que ocurrió en la estación del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual cobró la vida de 40 migrantes y dejó lesionados a otros tantos, tras incendiarse las instalaciones. 

En este nuevo encuentro que se llevó a cabo el miércoles se sumaron: Derechos Humanos del Estado, Protección Civil de los municipios  de Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí, Seguridad Pública y los sistemas DIF de dichas ciudades laguneras. 

“La instrucción del gobernador (Esteban Villegas) es que podamos establecer algunas medidas para garantizar los derechos humanos de los hermanos migrantes que están en tránsito por el estado. El análisis de la composición de carretera de nuestro estado, nos marca que el 90 por ciento de los migrantes que circulan por el estado, lo hacen por los municipios de La Laguna, entran por Cuencamé, atraviesan Lerdo, Mapimí para llegar al estado ya sea de Coahuila o de Chihuahua para ir tras el ‘sueño americano’”, comentó el subsecretario de Gobierno para la región Laguna.  

El funcionario del estado destacó la disposición que hay por parte del Instituto Nacional de Migración, para realizar las revisiones  correspondientes y establecer estrategias para garantizar el respeto a sus derechos humanos y no sean tratados como delincuentes.

“Está trabajando Protección Civil de forma coordinada con los dictámenes correspondientes porque el INM tiene total apertura, de estar regulada y de estar en orden en este tema de protección a quienes tiene en resguardo. Los señalamientos vendrán cuando se dicte el dictamen, pero el INM está con toda la apertura para hacer las correcciones o mejoras que Protección Civil señala”, dijo Meraz quien agregó que la unidad en la región Laguna cuenta con una capacidad de albergar “cómodamente” a 37 migrantes.

El siguiente paso, de acuerdo con Meraz, será el de emitir un protocolo y un manual de procedimientos para saber cómo actuar en caso de cualquier eventualidad relacionada con los migrantes en el sentido de cómo operar los puntos de revisión o control. 

¿Cómo atender contingentes de determinado número, cómo atender contingentes donde se encuentran familias, menores, que están en tránsito?, entre otro tipo de condiciones. 

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: INM

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2188570

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx