
El clima, ya sea de frío o de calor, tiene efectos significativos en los seres vivos y puede brindar beneficios para la salud y el bienestar.
Con Torreón, Gómez Palacio, Lerdo, San Pedro y otros municipios de La Laguna en plena onda cálida, los efectos del calor han sido tan abruptos para algunas personas que, nuevamente, se abrió el debate sobre cuál tipo de clima, el frío o el calor, es el mejor.
Mientras Conagua prevé que la ola de calor se extenderá esta semana en México con temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en ocho de 32 estados, estas son las ventajas de cada tipo de clima, según BMJ Journals, Reader's Digest e Inspiy.
¿POR QUÉ ES MEJOR EL FRÍO?
El clima, ya sea de calor o de frío, tiene efectos significativos en los seres vivos y puede brindar beneficios para la salud y el bienestar.
Sobre el clima frío, pueden argumentarse varias ventajas. Una de ellos es la oportunidad de disfrutar de bebidas calientes como el chocolate o el café, que proporcionan comodidad y placer durante esta temporada. Además, el consumo de frutas cítricas como las naranjas y mandarinas, es más común en invierno, y estas frutas son ricas en vitamina C y otros nutrientes beneficiosos.
En segundo lugar, las bajas temperaturas externas pueden ayudar a mantener los hogares más frescos, lo que facilita un mejor descanso y evita la sudoración excesiva y la sensación de bochorno durante la noche. Esto contribuye a un sueño más reparador y cómodo.
Además, el frío tiene la capacidad de reducir la inflamación muscular y favorecer la circulación sanguínea. Una mejor circulación implica un mayor suministro de nutrientes y oxígeno a las células, lo que puede mejorar la apariencia de la piel y fortalecer la salud general del cuerpo.
El ejercicio durante el invierno también puede ser beneficioso, ya que aumenta la capacidad cardiovascular y ayuda en la pérdida de grasa. Realizar rutinas de ejercicio en temperaturas frías requiere un mayor esfuerzo por parte del cuerpo para mantenerse caliente, lo que resulta en un gasto energético adicional y, en última instancia, en la quema de grasa.
Otro beneficio del clima frío es la disminución de la presencia de insectos voladores, como los mosquitos, que suelen desaparecer durante esta temporada. Estos insectos migran en busca de climas más cálidos para habitar, lo que reduce las molestias y riesgos asociados con las picaduras y las enfermedades transmitidas por insectos.
¿POR QUÉ ES MEJOR EL CALOR?
Por otro lado, el clima cálido también ofrece una serie de beneficios para los seres vivos. La exposición a la luz solar en el clima cálido, por ejemplo, puede aumentar los niveles de vitamina D en el cuerpo. La vitamina D es esencial para la salud ósea, el sistema inmunológico y puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Además, se ha demostrado que el aumento de la temperatura corporal en climas cálidos mejora la memoria y el rendimiento mental. La luz natural del sol puede ayudar a mantener la temperatura corporal alta, lo que favorece la alerta y el funcionamiento cognitivo.
El calor también puede tener efectos positivos en el sistema cardiovascular y respiratorio. La apertura de los vasos sanguíneos debido al calor reduce la presión arterial y disminuye la carga de trabajo del corazón. Asimismo, la menor presencia de humedad en el aire durante el clima cálido reduce la cantidad de moho, lo que puede disminuir el riesgo de infecciones respiratorias y ser beneficioso para las personas con artritis.
Otro beneficio del clima cálido es su impacto en el estado de ánimo. La exposición al sol estimula la producción de serotonina, una hormona relacionada con la felicidad y el bienestar emocional. Además, la exposición solar reduce la melatonina, la hormona responsable del sueño, lo que puede aumentar la energía y mejorar el estado de alerta.
Por último, hay evidencias de que vivir en climas cálidos puede contribuir a una vida más longeva. En ciertas regiones del mundo, donde el clima es cálido, se ha observado una mayor longevidad. Esto puede atribuirse a que las personas en estas áreas están más propensas a realizar actividades al aire libre, como caminar o hacer ejercicio, lo que promueve una mejor circulación y una mayor ingesta de aire fresco.
¿Con cuál tipo de clima te quedas tú?