
El hospital continuó con su funcionamiento nromal. (ARCHIVO)
El Hospital General de Lerdo cuenta con cisternas por lo que este viernes se pudo garantizar el abastecimiento de agua potable y no hubo afectaciones en la operatividad, esto tras el corte de energía eléctrica que hizo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los equipos de suministro del Sapal.
“El hospital continuó con su operación normal, contamos con cisterna, contamos con bombas de suministro y no tenemos problema al momento todavía de líquido de agua”, señaló esta tarde Carlos Eduardo Muñiz Aguilar, subdirector administrativo de la clínica.
Además, indicó que si llegara a presentar en el hospital alguna falla de energía eléctrica, ellos cuentan con dos plantas de emergencia, lo que permite continuar con el funcionamiento diario y garantizar la seguridad de pacientes, familiares y trabajadores.
“Siempre he dicho que no somos una oficina, es un hospital, y al final de cuentas pues nos debemos a los pacientes, hay que cuidar su integridad física”, declaró. Mencionó que en la actualidad el Hospital General tiene una plantilla laboral de alrededor de 360 personas y que la productividad es de un 80 por ciento, con 35 camas censables. Tan solo en el área de Urgencias, diariamente se atienden a unas 90 personas.
Para mantener sus funciones y los servicios de atención a pacientes, todas las instituciones de salud deben contar con un plan para el suministro de agua de emergencia, en caso de que se presente una situación como en el municipio de Lerdo. Esto porque hay actividades esenciales que se realizan en los hospitales que están relacionadas con la atención a los pacientes como el cuidado de los mismos, la preparación de alimentos, descarga de inodoros, lavado de ropa, mantenimiento de equipos médicos y de aires acondicionados. También hay algunas especialidades médicas que requieren del vital líquido, etc.
Mediante un comunicado, el ayuntamiento de Lerdo informó que el corte de energía eléctrica de esta mañana afectó 13 pozos de agua potable que abastecen a la ciudadanía en general, centros de salud, hospitales, empresas, escuelas y universidades. Esto provocó afectaciones a unos 180 mil ciudadanos.
Se dio a conocer que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapal) mantiene una deuda de 180 millones de pesos, mientras que la CFE debe al Municipio 265 millones de pesos.