Coahuila MONCLOVA PIEDRAS NEGRAS DESAPARECIDOS AHMSA Accidentes viales

Golpe de calor

Van nueve personas muertas por ola de calor en Coahuila; hay 7 hospitalizados

Los grupos de riesgo más propensos son menores de seis años y adultos mayores

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

Coahuila registró un noveno fallecimiento por golpe de calor. Murió un hombre de 76 años de edad en el municipio de Piedras Negras, informó esta tarde la Secretaría de Salud del estado.

De las 112 muertes que hasta el momento se tienen registradas en el país por golpe de calor tras las altas temperaturas que se siguen presentando.

Las nueve defunciones se distribuyen de la siguiente manera: 6 en Monclova, 2 en Piedras Negras y una en Acuña.

Roberto Gómez Bernal, titular de la citada dependencia detalló que hasta el momento suman 109 personas que han recibido atención médica en Coahuila por golpe de calor. Son 23 en Monclova, 19 en Piedras Negras, 18 en Acuña, 10 en Cuatro Ciénegas, 10 en Saltillo, 5 en Frontera, 4 en Francisco I. Madero, 3 en Allende, 3 en Sacramento, 2 en Múzquiz, 2 en Ocampo, 2 en Torreón, y 1 caso en Sabinas, Nava, San Pedro de las Colonias, Progreso, Castaños, Escobedo y San Buenaventura.

Hasta el momento hay 7 personas hospitalizadas:

1 Acuña, 4 Piedras Negras, 1 San Buenaventura y 1 Monclova.

En esta ola de calor, el sector salud también ha brindado atención médica a 14 personas por deshidratación. Son 4 de Monclova, 2 en Ocampo, 2 en Piedras Negras, 2 en Allende, 2 en Francisco I. Madero, 1 en Sabinas, 1 en Cuatrociénegas, y 1 en Múzquiz.

Los grupos de riesgo más propensos a un golpe de calor son los bebés y los niños menores de 6 años, las personas mayores de 65 años, personas con sobrepeso y obesidad, personas con enfermedades cardíacas y de circulación y consumidores de alcohol.

Los signos y síntomas del golpe de calor son: Temperatura corporal alta, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareos, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.

Un golpe de calor se presenta cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente, el mecanismo de sudoración falla y el cuerpo no logra enfriarse.

Puede provocar la muerte o una discapacidad permanente si no se proporciona tratamiento de emergencia.

Ante la ola de calor es necesario que la población se mantenga hidratada cada dos horas y que no se exponga por tiempos prolongados a los rayos del sol, especialmente de las 11:00 a las 17:00 horas.

Bernal Gómez dijo que en las unidades de salud cuentan con sobres de vida suero oral.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Golpe de calor crisis climática Cambio climático Calor Altas temperaturas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2209204

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx